Ir al contenido principal

Carmen Pinteño,cofundadora del IEA, junto con Rodolfo Miranda, Carlos Herrera y el Convento de Clausura Las Puras, Premios Diario de Almería

Por tercer año consecutivo, se celebran estos reconocimientos que homenajean a personas destacadas La gala se celebra el próximo 11 de noviembre, a las 21:00 horas, en el Auditorio Maestro Padilla

Ocho años de información y de ser testigo de la historia de la provincia de Almería. Diario de Almería, desde que naciera el 11 de noviembre de 2007 bajo el nombre de Almería Actualidad, mantiene su ilusión por llegar a todos los rincones y ser testimonio de lo que acontece a cada vecino con sus ilusiones e inquietudes. El próximo 11 de noviembre, a las 21:00 horas, para celebrar estos ocho años se celebra una gala donde se entregarán cuatro premios y habrá música de calidad para conmemorar el aniversario. 

Los cuatro premiados son: Las Puras (Trayectoria), Carmen Pinteño (Cultura), Rodolfo Miranda (Proyección Internacional) y Carlos Herrera (Proyección exterior). Este año es la tercera edición de los premios desde que se hicieran en el quinto aniversario. 

Antonio Lao, director de Diario de Almería recuerda los inicios y analiza el presente: "Salimos a la calle no sólo con vocación de mantenernos, sino de convertirnos en el periódico de referencia de esta tierra. Ocho años después, podemos afirmar que estamos en el buen camino. Somos el Diario de referencia y contamos con la credibilidad que da el trabajo; la confianza que nos dan los lectores y el compromiso de los que hacemos Diario de Almería y nuestra web, elalmeria.es". 

Lao explica la finalidad de los premios: "Quieren reconocer la labor de los almerienses, de aquellos que han dedicado toda su vida a esta tierra y a los que triunfan fuera de ella, a los innovadores, aquellos que con su labor han logrado que Almería sea cada día más grande, más habitable, más creativa y más humana". 

Para el director de este periódico, quiere que Diario de Almería sea una referencia para abuelos, padres e hijos: "Un periódico es, entre otras muchas cosas, una mirada compartida con sus lectores. Una mirada que nosotros comenzamos en 2007 y en la que hemos tratado que se refleje esta provincia. Diario de Almería es y quiere seguir siendo el eslabón que conecte con las generaciones que se convertirán en el eje que vertebrará esta tierra en los próximos años". 

Lao apunta que Diario de Almería es distinto a lo que se puede ver en el mercado de la prensa local: "Ofrecemos otra manera de contar lo que sucede; cómo se les ofrece y qué se les ofrece. Un nuevo perfil de la modernidad, que tiene poco que ver con la que hasta ahora hemos convivido. Diario de Almería mantiene intacta su ilusión por llegar a todos los rincones de la provincia y ser el punto de encuentro de la nueva sociedad, que poco o nada tiene que ver con aquella que tuvo que dejar su tierra para buscar nuevas y mejores formas de vida fuera de aquí. Un nuevo periodismo en el que la información se cuente de otra manera: más cercana, más ágil, más fácil. Una información en la que no sólo se impliquen los que la escriben, sino los que la generan y a los que nos dirigimos". 

El director reconoce el trabajo desempeñado por todo los que conforman Diario de Almería: "Todo ello es posible cada día gracias a la labor de un amplio equipo de profesionales, periodistas, administrativos, diseñadores, comerciales, secretarias, periodistas, técnicos, informáticos... Un grupo humano capacitado, preparado y dispuesto que se deja cada día la piel en un proyecto ilusionante, no exento de una gran responsabilidad y siempre cargado de retos". Ocho años que perduran en la memoria colectiva de la provincia.


Fran Murcia



http://www.elalmeria.es/article/almeria/2134661/rodolfo/miranda/pinteno/carlos/herrera/y/las/puras/premios/diario/almeria.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...