Ir al contenido principal

La Pre-Hermandad del Santísimo Cristo del Camino del Barrio de Araceli prepara las elecciones al cargo de Hermano Mayor


En Asamblea General Extraordinaria de Hermanos, celebrada el día veintinueve de julio de dos mil once, la Junta de Gobierno, en virtud del capítulo segundo de las Reglas de la Pre-Hermandad, se acordó abrir el proceso electoral al cargo de Hermano Mayor de esta Pre-Hermandad-Cofradía del Santísmo Cristo del Carmino de Araceli, con arreglo a los requisitos y calendario establecidos en nuestros Estatutos.

Requisitos:

1.- Podrán presentar su candidatura los hermanos que estén avalados por el diez por ciento de los componentes del censo, en el período comprendido entre el día en que tenga lugar la exposición del mismo hasta los diez días siguientes a este, fecha en que finaliza el plazo para pedir rectificaciones de dicho censo. La solicitud se hará por escrito dirigido al Hermano Mayor en funciones.
2.- Para ser Hermano Mayor se requerirán las siguientes condiciones, establecidas en los artículos 36 y 37 de las reglas de la Pre-Hermandad; tener, al menos, 30 años de edad; estar domiciliado en Almería; tener una antigüedad en la Pre-Hermandad de, al menos, cinco años; no haber sido sancionado nunca por ningún tipo de faltas graves o muy graves; gozar de capacidad para el ejercicio de la responsabilidad que la iglesia pide a los dirigentes seglares; no ejercer cargos directivos en partidos políticos o de autoridad ejecutiva nacional, autonómica o provincial en el terreno político y, finalmente, no ostentar cargo en la Junta de Gobierno de ninguna otra Hermandad.

Calendario Electoral:

Día 10 de agosto: Aprobación por la Junta de Gobierno de la Hermandad del proceso electoral al cargo de Hermano Mayor
Día 19 de agosto: Exposición del censo electoral en la Hermandad y comienzo del plazo de presentación de candidaturas a Hermano Mayor.
Día 23 de septiembre: Finaliza el período de exposición del censo provisional
Día 30 de septiembre: Se confecciona el censo definitivo de la Pre-Hermandad y se expone. Se cierra el plazo definitivo de presentación de candidaturas
Día 7 de octubre: La Junta de Gobierno se pronuncia sobre la admisión o denegación de candidatos según cumplan o no cuanto disponen las reglas 35 y 36 de los Estatutos
Día 8 de octubre: Se abre el plazo para reclamar los candidatos sobre su no inclusión
Día 14 de octubre: Finaliza el plazo de reclamaciones presentadas por los candidatos
Día 15 de octubre: La Junta de Gobierno, por acuerdo mayoritario, resolverá las reclamaciones presentadas por los candidatos
Día 22 de octubre: Elección al cargo de Hermano Mayor en la casa hermandad, calle virgen de la Piedad, en horario de 10:30 de la mañana a 19:00 de la tarde

En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno ha acordado establecer el próximo día 10 de agosto como fecha para pagar las medallas de la hermandad, día en el que también hay que entregar las papeletas (quien se llevase). Recordamos que la medalla definitiva con el cordón incluido con los colores de la Pre-Hermandad (negro, blanco y burdeos) tiene un precio de 20 €.

Desde las 17:00 horas del miércoles 10 de agosto podrán entregar la cantidad correspondiente para encargar las medallas para principios de septiembre.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
elecciones a hermano mayor en pre -hermandades???que curioso..... creo recordar que no se podía....

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...