Ir al contenido principal

Reflexión cofrade sobre situaciones incívicas y de falta de respeto a la libertad religiosa y de culto

Hay actitudes de muchos y muchas ciudadanos/as que presencian los cortejos procesionales que no saben comportarse educadamente y cortesía atendiendo al acto religioso que están contemplando, actuando como sí las Estaciones de Penitencia o procesiones de Alabanza  fueran un espectáculo lúdico – festivo, llámese carnaval, cabalgata de feria… sin ningún tipo de recato y respeto a algo bien distinto para los que participan o rezan al paso de las imágenes sagradas.

Cada año, se está incrementando, que determinadas personas se dedican a levantar y alzar la voz cuando ven discurrir procesiones de silencio, mientras toman sus aperitivos en las cafeterías por donde discurren las Hermandades, no siendo capaces ni siquiera levantarse unos minutos al paso de la imágenes, y otra mención especial, es la de todos aquellos que se dedican a mascar desmesuradamente algún tipo de alimento comestible, chicles y pipas, y lanzarlos desde el aparato digestivo hacia fuera, caiga dónde caiga , sin pensar en que los participantes de los desfiles van descalzos cumpliendo alguna promesa.

Otros, se enfrentan con los responsables de la carrera oficial, personas que dedican de manera altruista sus horas de descanso personal al mundo de las cofradías, quitando horas al ocio y al descanso, y que se tienen que enfrentar a gente que intenta atravesar el recinto por lugares acotados, o utilizan las tribunas como lugar donde sentarse para hacer botellón, y a cambio no reciben más que insultos y descalificativos a los mismos, que van desde “fascistas”, “republicanos”, etc., y muchas cosas más que evito repetir pero que forman parte de la violencia dialéctica de la grosería. ¿Es justo para personas que velan tanto por los que van dentro del cortejo como por los que los ven desde fuera?

Y que decir de algunos establecimientos comerciales o no, que cuando discurre la Cofradía, en vez de bajar durante unos minutos el sonido musical, casi lo aumentan, siendo no sólo una provocación y afrenta para quienes están viviendo la Pasión procesionista, sino una actividad molesta para los vecinos colindantes.

Y a esta Semana Santa última no le faltó nada más, fue la guinda,  el partidito de fútbol del Miércoles Santo, menos mal que no toreó "José Tomás", y que sólo fue un gol al final, porque sino hubiera sido un griterío constante durante todo el recorrido para las dos hermandades que hicieron su Estación de Penitencia ese día por Almería. 

Y después hay algo, que sigue siendo de una actitud incívica, que incluso habiendo colocado señalización por parte del Ayuntamiento para prohibir el estacionamiento, algunos hacen caso omiso, y aparcan sus vehículos, con el correspondiente piterío del claxon de éstos u otros vehículos que tienen prisa por llegar a algún pub o cafetería.

Lo peor, es que queremos una Semana Santa que sea declarada de Interés Turístico Internacional, y después del esfuerzo que realizaron dos Cofradías el Jueves Santo (El Encuentro y El Silencio), una en regresar a su templo, y otra, en realizar su Estación de penitencia, Almería da la espalda a las mismas por razones climáticas, y en vez de acompañarlas y darles el calor que necesitan, se produce la “espantá”, como lo de algunas tardes del maestro “Curro Romero”, y se discurre por un trayecto vacío, con la única compañía de cofrades, que algunos progresistas inconformistas indignados con las tradiciones más populares y tradicionales de España, denominan como “capillitas”. Pues esos, nunca fallan, siempre están ahí, arrimando el hombro con pasión.

Desde aquí pido una reflexión, si cree piense si en algo puede mejorar, si no cree respete y déjenos creer a los demás.

Rafael LEOPOLDO Aguilera

Comentarios

Javi Barranco ha dicho que…
Totalmente de acuerdo.
Aunque también puedo decir, que este pasado Jueves Santo he vivido el desfile procesional más bonito y digno de recordar de cuantos llevo como hermano del Silencio. Ese vacío en las calles permitió presenciar el verdadero "Silencio" del Jueves Santo, que subiendo por la Rambla Alfareros únicamente era roto por los compases de Virgen del Valle y realmente ponía los pelos de punta.

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...