Ir al contenido principal

Magistral y judicial pregón de"Los Corolaos" pronunciado por Ilmo. Sr. D. Juan Ruiz-Rico y Ruiz – Morón.


Podemos indicar que este acto cívico-solemne que todos los años, cuando llegan las fiestas en honor de la Virgen del Mar, Patrona Coronada, y que es reflejado por la Concejalía de Fiestas Mayores entre los actos y actividades de nuestra semana de feria, supone para muchos de los que asistimos al citado acto con tanto simbolismo un sí a la democracia y la libertad, en un claro paralelismo en los mensajes, al igual que cuando cada 26 de diciembre acudimos al “Día del Pendón”, día de la Reconquista, junto con la aparición de la efigie de la Patrona en Torre García el segundo domingo del mes de enero, siendo los momentos más íntimos, emocionantes y señeros de nuestra querida Almería.

Todos esos días reseñados son días para la libertad, la libertad cívico-social y religiosa contemplados en nuestra Constitución española de 1978, pero en concreto el día 23 de agosto, a las once horas, tras el pregón que realiza cada año un ilustre invitado por la Alcaldía-Presidencia y la Corporación municipal, y que este año ha recaído en el Ilmo. Sr. Don Juan Ruiz Rico y Ruiz Morón, Presidente de la Sección II de la Audiencia Provincial, de la que fue Presidente del citado Órgano jurisdiccional, y que al ostentar el escudo de oro de la ciudad, le fue entregado una metopa de la ciudad al orador.

A continuación, conducido por la Responsable de Protocolo Dña. Dolores Núñez y el Área de Alcaldía, se llevó a cabo el rito ceremonioso con la procesión cívica, al no contemplarse como de antaño una misa funeral por las almas de los ignominiosamente ajusticiados, integrada por las Autoridades, bajo mazas y Policía Local vestida de gran gala, desde el lugar de celebración del panegírico, salón de sesiones plenarias de la Casa Consistorial, al monumento funerario levantado en el mismo centro de la Plaza Vieja, lugar de libertad, tolerancia, progreso y convivencia de los almerienses y de todos cuantos nos visitan en estas fechas tan mediterráneas.

Con el depósito a los pies del monumento a “los Coloraos” de cinco coronas con los lazos de las banderas nacional, andaluza y de Almería, en señal de respeto y testimonio de admiración por la loable y plausible actitud de “Los Coloraos” frente al despotismo absolutista del rey Borbón Fernando VII, y el reparto de rosas rojos entre los asistentes, continúa el acto con la interpretación por la Banda Municipal de Música de los himnos liberales de la Marsellesa, Riego, y para concluir con los de Almería, Andalucía y España, el depósito de las rosas a los pies del monolito funerario, y el aplauso y la ovación contenida de los pocos almerienses, que todos los años nos damos cita en el ecuador de la feria y de ese día tan señalado, en el enfático acto de restitución de la justicia, la libertad e identidad de nuestra ciudad.

Aunque una voz anacrónica dijo “Viva la República”, otras voces, dijeron “Viva el Rey” y “Viva España”, siendo contestadas por el poco público con unos “vivas”.

El pregón llevado a cabo por Su Señoría Ruiz-Rico y Ruiz – Morón fue una excelente intervención historicista de cómo sucedieron los hechos ocurridos hace casi dos siglos, y que siguen teniendo vigencia en la actual, exhortando al poder legislativo a un cambio en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a la creación de una Oficina judicial, y a evitar los comentarios que de forma intencionada y maliciosamente se realizan al Poder Judicial con objeto de desprestigiarlo. Fue un pregón bien hilvanado e interesante por su contenido esencial de seguir aplicando los conceptos del liberalismo de la "pronta" justicia impregnados en nuestro Texto constitucional de 1978. Todo un pregón con seriedad y objetividad histórica y judicial. "Toda justicia que es lenta, es injusta",  indicó el Sr. Ruiz - Rico y Ruiz Morón.

Destacar la presencia del Excmo. Sr. Alcalde de la ciudad D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, el Presidente de la Diputación, Excmo. Sr. D. Gabriel Amat Ayllón, Corporativos municipales y provinciales, autoridades civiles, civiles y académicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...