Ir al contenido principal

Con gran solemnidad eclesial y cofrade, D. José Antonio Miras Asensio tomó posesión del cargo de Hermano Mayor de la Real, Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento

Altar de cultos con la bella y preciosa
imagen de la Virgen de la Merced
A las 18:30 h.., del día 24 de septiembre, en la Capilla del Prendimiento en la Santa y Apostólica Iglesia de la Catedral de la Encarnación, se llevó a cabo el último día del Triduo en honor de María Santísima de la Merced,  así como, su festividad onomástica.
La capilla y el trascoro del templo catedralicio se encontraba abarrotado de cofrades y fieles, que quisieron participar de la Santa Misa en honor a la Reina y Soberana Virgen de la Merced, acompañada de una de la imágenes más fervorosas y devocionales de Almería, Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli, y Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento.
La Sagrada Cátedra estuvo presidida por el Muy Ilustre Sr. D. Juan José Martín Campos, Canónigo Magistral y Consiliario, quien predicó la Palabra de Dios. Fue un sermón hermoso y de gran calado pastoral, en cuanto a las palabras espirituales que dirigió a los fieles y cofrades, en donde exhortó a vivir el "Espíritu del Señor en todas nuestras actuaciones, las cuales deben de estar presididas por nuestro Amor a Dios y a la Santa Madre Iglesia". El canónigo magistral Martín Campos conectó con su don de palabra y su carisma  en todos los fieles, desarrollando las Lecturas y el Santo Evangelio con palabras sencillas y sociables, indicándonos, que debemos de saber aplicar la Palabra de Dios a los actos de nuestra vida cívico-social y cofrade.
Tras la homilía, continuó la Eucaristía armonizada con los sones musicales del órgano, dando gran solemnidad sagrada, pasándose tras la Sagrada Comunión, a la lectura por parte del Sr. Secretario en funciones y ex-hermano mayor de la Cofradía de Los Estudiantes, D. Luis Orts Lázaro, del Decreto del Sr. Obispo de nombramiento en el Sr. D. José Antonio Miras Asensio como Hermano Mayor, el cual ostentó esta condición en los años 90.
Tras la toma de posesión, jurando sobre las Reglas y  las Sagradas Escrituras, el Rvdo. Sr. Martín Campos, le indicó al posesionado "que sí cumple con lo jurado, Dios os lo premiará, y si no os lo demandará".
La toma de posesión fue muy emotiva, por las palabras pronunciadas por el querido y cariñoso Sr. D. Enrique Marín Sorroche, quien cedió el báculo, como signo de la potestad de la encomienda eclesial, al hermano mayor en el Sr. Miras Asensio, fundiéndose en un afectivo abrazo de comunión eclesial y cofrade, siendo correspondiendo con un fuerte abrazo.
El Muy Ilustre Sr. D. Juan José
Martín Campos, revestido de capa
pluvial y bonete de canónigo, junto
al diácono D. Antonio Asensio, y
el Hermano Mayor en funciones
D. Enrique Marín Sorroche, esperando
la toma de posesión del Hermano Mayor
D. José Miras Asensio.
Ambos Hermanos Mayores, Sres. Marín Sorroche y Miras Asensio, son ejemplo y testimonio de los cofrades de mayor prestancia y saber estar de nuestra piedad popular almeriense.
En la Junta de Gobierno actual están integrados cuatro cofrades que han sido Hermanos Mayores, Sr. Andrés Felices, Sr. Luis Pardo, Sr. Enrique Marín de la hermandad del Prendimiento, y Sra. Rosa Bueno, de la Hermandad de la Borriquita. Igualmente, estaban presentes en el acto el Ilmo. Sr. Don Javier Aureliano García, Concejal del Ayuntamiento de Almería y Vicepresidente de la Diputación Provincial, el Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel Castellón, Diputado Provincial, el Presidente de la Agrupación de Cofradías, los Hermanos Mayores de las Hermandades de la Virgen del Mar, Silencio, Calvario, Unidad, hermanos de la Virgen del Carmen de Pescadería, Asociación "Lupus",  Suboficiales del Grupo de Artillería II de la Brigada de la Legión, y los expresidentes de la Agrupación Sr. D. Manuel Martínez Ramírez y D. Rafael Leopoldo Aguilera Martínez,   y los ex-hermano Mayor de la Cofradía del Prendimiento D. Juan Antonio Barrios, vestidor de la piadosa Virgen de la Merced, y el Sr. D. José Ramón Suárez, así como, la familia Marín Sorroche y D. José Antonio Picón, benefactores de la Hermandad.
En la Junta de Gobierno se ha compaginado y compatibilizado la experiencia con el Grupo Joven de la Hermandad, los cuales han asumido importantes cargos de responsabilidad.
También se han tenido palabras de felicitación para las Hermandades que cumplen su vigésimo quinto aniversario fundacional, la Hermandad de la Esperanza Macarena, la Hermandad del Rocío y la Hermandad de la Virgen del Carmen de Pescadería.
Excusaron su presencia en el acto litúrgico el Sr. Alcalde D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador que se encontraba en Madrid, y la Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Doña Eloísa Cabrera Carmona, que se encontraba en la capital barcelonesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...