Ir al contenido principal

¿Qué harías si te hallaras delante de Jesucristo en persona? ¿Le abrazarías? ¿Le besarías? ¿Saldrías corriendo? ¿O te postrarías a sus pies?

¿Qué harías si te hallaras delante de Jesucristo en persona? ¿Le abrazarías? ¿Le besarías? ¿Saldrías corriendo? ¿O te postrarías a sus pies?

Estas preguntas no son baladíes, pues cada vez que un católico se acerca a comulgar, cuando se aproxima al sacerdote que está distribuyendo la Sagrada Comunión, se está acercando a Jesucristo en persona. Se encuentra bajo las especies de pan y vino, pero es Él mismo. Si se nos presentara en carne y hueso, ¿le cogeríamos en brazos? ¿Por qué, entonces, algunas personas lo toman ellos mismos con sus propias manos? ¿No sería más natural, de acuerdo con la reacción lógica que tendríamos ante Jesucristo en carne y hueso, postrarnos de rodillas ante Él y recibirle directamente en la boca, sin atrevernos siquiera a tocarle?

Estas reflexiones vienen a propósito de la entrevista a Antonio S. R. E. Card. Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que ayer mismo publicaba ACI Prensa, en la que señala que es recomendable que los católicos comulguen de rodillas y en la boca.

Veamos que es lo que el máximo responsable de la Liturgia en la Iglesia Católica ha dicho al respecto:

A la pregunta, ¿Es recomendable que los fieles comulguen en la mano o no?, ha señalado que es recomendable que los fieles comulguen en la boca y de rodillas.

Según el Cardenal, eso se debe "al sentido que debe tener la comunión, que es de adoración, de reconocimiento de Dios". "Es sencillamente saber que estamos delante de Dios mismo y que Él vino a nosotros y que nosotros no lo merecemos".

Comulgar de rodillas y en la boca es para él una "señal de adoración que es necesario recuperar. Yo creo que es necesario para toda la Iglesia que la comunión se haga de rodillas". "De hecho, si se comulga de pie, hay que hacer genuflexión, o hacer una inclinación profunda, cosa que no se hace".

"Si trivializamos la Comunión, trivializamos todo, y no podemos perder un momento tan importante como es comulgar, como es reconocer la presencia real de Cristo allí presente, del Dios que es amor de los amores, como cantamos en una canción española".

Sobre los abusos litúrgicos dijo que es necesario "corregirlos, sobre todo mediante una buena formación: formación de los seminaristas, formación de los sacerdotes, formación de los catequistas, formación de todos los fieles cristianos".

Esta formación debe hacer que "se celebre bien, para que se celebre conforme a las exigencias y dignidad de la celebración, conforme a las normas de la Iglesia, que es la única manera que tenemos de celebrar auténticamente la Eucaristía".

En esta tarea de formación para celebrar bien la liturgia y corregir los abusos, "los obispos tenemos una responsabilidad muy particular, y no podemos dejarla de cumplir, porque todo lo que hagamos en que la Eucaristía se celebre bien será hacer que en la Eucaristía se participe bien".

Me vienen a la mente las palabras de la Carta a los Filipenses:

"Por ello Dios le exaltó sobremanera y le otorgó un nombre que está sobre cualquier otro nombre, para que al nombre de Jesús doblen su rodilla los seres del cielo, de la tierra y del abismo, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor para gloria de Dios Padre" (Carta a los Filipenses 2, 9-11)

Si al nombre de Jesús deben doblar su rodilla "los seres del cielo, de la tierra y del abismo", con mucho más motivo debemos arrodillarnos en presencia de quien posee dicho nombre: Jesucristo mismo, sacramentado.

Bajo estas líneas vemos al Santo Padre, Benedicto XVI, predicando con el ejemplo, distribuyendo la Sagrada Comunión en la boca a los fieles arrodillados, que Dios guarde muchos años.

Muchos sacerdotes de la Diócesis de Almería con su carácter de obreros con alzacuellos por imperativo legal no exhortan a los fieles a realizar la Sagrada Comunión como debiera ser.

Publicado por CATHOLICVS

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...