Ir al contenido principal

El Acebuche

María Santísima de la Merced
Real, Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento
Foto: Juan Leal Rodríguez
LA comunidad penitenciaria celebra en este veraniego mes de septiembre en toda España, y muy especialmente en el Centro Penitenciario "El Acebuche", la efeméride de su patrona, Nuestra Señora de la Merced, cuyo patronazgo sobre los reclusos se debe a la fundación en 1218 por parte de San Pedro Nolasco de la Orden de los Mercedarios, cuyo carisma principal desde entonces es "la redención de los cautivos", y que está incardinado en Almería en la Real, Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento con la imagen de Jesús Cautivo de Medinaceli, el Señor de Almería. Los Funcionarios de Prisiones incardinados en los diversos Cuerpos que lo integran, no son personas que le dan a un botón para abrir y cerrar puertas, que dan órdenes o que castigan a los internos. Nada más lejos de la realidad. Son el elemento más humano y más importante en el proceso de resocialización y reinserción del interno y cuya labor debe de ser reconocida por toda la sociedad civil, dándose a conocer una visión real de la loable y plausible labor que realizan día a día. 

Es una profesión con un alto grado vocacional de servicio a los ciudadanos, y que son muchos los internos, una vez que han abandonado los Centros tras el cumplimiento de las condenas, quienes agradecen a los funcionarios de prisiones su dedicada ayuda con diligencia y desvelo en hacer más apropiada su estancia. Toda la Institución Penitenciaria está volcada en la reinserción. Y los funcionarios como "ángeles custodios" tienen con los internos un trato y un contacto diarios que son importantes. Ellos quieren alguien que los escuche, con independencia del tipo de delito, porque evitan prejuzgar. El día 24 de septiembre, con motivo de la efeméride de "La Merced" como camino al Señor de la Vida y la Esperanza, estamos convencidos de forma notoria y pública que el 100% de los funcionarios de prisiones realiza un trabajo ejemplar a pesar de ser un trabajo realmente riguroso y complejo. Varias veces hemos visitado miembros y compañeros/as del IEA el Centro Penitenciario "El Acebuche" para acercar la cultura a la comunidad penitenciaria y estrechar lazos de la colaboración y cooperación mutua para contribuir a impenetrabilidad de ambas sinergias de cooperación en aras al interés cívico-social. 

Nuestro agradecimiento por el alto grado de sociabilidad y generosidad del Director y su equipo colaboradores en sus distintas encomiendas, que ponen de manifiesto la exquisita sensibilidad y sentimientos que embriagan su corazón en el desarrollo diario de sus encomiendas públicas. Sirvan estas líneas de reconocimiento, gratitud y admiración por el trabajo callado que día a día realizan a favor de nuestra seguridad y nuestra libertad los Funcionarios de Prisiones. Compañeros/as de la Administración Penitenciaria, ¡buen servicio!.

Texto: Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1359228/acebuche.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...