Durante seis años consecutivos el Instituto de Estudios Almerienses ha pretendido amalgamar museos y personas para que en esos encuentros fluyera CULTURA ALMERIENSE. En esta ocasión acogidos en Vélez Rubio se toma la fotografía como pretexto para volver a situarnos ante la realidad cotidiana de nuestros Museos, Centros de interpretación y Colecciones museísticas. La fotografía tanto como arte en sí misma o como testimonio mudo del pasado, siempre ha constituido una parte importante del objetivo de todo museo, y como tal ha estado integrada en sus fondos. Hoy, con la necesidad de aunar deseos y realidades, objetivos y presupuestos, la fotografía aparece también como un recurso con muchas posibilidades museísticas. Y Almería siempre ha tenido por un lado personas con ojos escrutadores que plasmaban arte y por otro, broncos paisajes que ante su atenta mirada se transformaban en mágicos contrastes lumínicos. Esa simbiosis, artista y paisaje, había que ponerla al servicio de la memoria colectiva de cada pueblo y eso es lo que pretendemos con este encuentro, que nuestro pasado se haga presente para preservar nuestro futuro, como la imagen que queda atrapada en la antigua película o en la actual tarjeta de memoria y que constituye el más fiel reflejo de nuestra existencia. Coordinadora Dña. María Dolores Durán Díaz. | |||
10.00 h. Recepción de los inscritos. 10,30 h. Inauguración institucional e introducción por parte de la coordinadora del encuentro. 10.45 h. Conferencia y coloquio: “El uso de la fotografía en los archivos museísticos”. D. Carlos de Paz, fotógrafo 12.00 h. Descanso. 12.15 h. Conferencia y coloquio: “La fotografía como documento histórico del siglo XIX”. D. Juan Grima, editor. 14.30 h. Almuerzo. 16:00 h. Visita guiada al Museo de Vélez Rubio. 18.00 h. Clausura. La organización podrá modificar el programa. | |||
Inscripciones (leer atentamente) Tendrá carácter gratuito y esta dirigida principalmente a: • Responsables de museos de titularidad municipal o privada, centros de interpretación y colecciones museísticas de las distintas localidades de la provincia. • Alcaldes y concejales. • Personal de atención al público de equipamientos museísticos. • Personal relacionado con la cultura o el turismo, promotores culturales, agentes de desarrollo local, etc. Número de plazas: 70. Plazos y requisitos: Los interesados deberán formalizar la inscripción que se encuentra al final de esta página web. El Plazo de inscripción finalizará el martes 2 de octubre de 2012 a las 14,00 horas o hasta que se cubran las plazas. Completado el cupo de reservas, habrá opción de registrarse en una lista de espera. La reserva de plaza es personal, no pudiéndose realizar varias con un mismo DNI y deberá ser cumplimentada con todos los datos personales incluidos en la ficha: nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfonos(s) y correo electrónico. También se indicará la vinculación con los contenidos de la actividad y la entidad a la que representa en el campo “Sugerencias”. El transporte y manutención será por cuenta de los inscritos. La organización aportará a información sobre establecimientos de hostelería de la zona. Certificado de asistencia
Los inscritos tendrán derecho a un certificado de asistencia de ocho horas lectivas siempre que acrediten su asistencia mediante un control presencial
que se realizará a tal efecto.
| |||
Organizan:
Instituto de Estudios Almerienses
Ayuntamiento de Vélez Rubio
|
El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...
Comentarios