Ir al contenido principal

El IEA edita un volumen con la poesía escogida del General de División Rodríguez Búrdalo

El escritor cacereño de origen almeriense, Juan Carlos Rodríguez Búrdalo acaba de ver publicado su obra Bóveda y estribo (Poesía escogida) por el Instituto de Estudios Almerienses. En las próximas semanas se tiene previsto la presentación de dicha obra. 

En palabras de Rafael Guillén, Juan Carlos Rodríguez Búrdalo es un poeta para leer despacio. Bóveda y estriboes una obra que toca el tema del tiempo que la sobrevuela toda, escrita en un tono reflexivo del que espontáneamente se desprende la evocación de determinados momentos memorables; la imaginería, nunca gratuita, sino siempre al servicio de la idea, y una variada temática, que se apoya en experiencias y vivencias personales, de las que a veces surge un sutil destello de melancolía. 

Se trata de una obra donde se recogen una serie de poemas escritos por Búrdalo a lo largo de 25 años. "Esta obra satisface una ilusión largamente por mi sentida como era publicar en Almería, tierra de mis mayores. Almería, Tabernas, el Desierto, mis ancestros en los que me reconozco e identifico". 

Hasta hoy, Búrdalo lleva publicados 11 poemarios, cinco antologías y las Obras Completas. "En todos ellos yo subrayaría mi poesía como razón de vida y como intento de explicar lo inexplicable del ser transitivo que somos, criatura para pasar que busca en la belleza redención de ese destino inexorable. Con mis poemas pretendo decir mi vida y que sea verdad". 

Búrdalo subraya que "me ha parecido oportuno ordenar cronológicamente y bibliográficamente esos textos seleccionados por Rafael Guillén, de manera que el lector, si así lo prefiere , utilice un íter temporal orientador respecto al cuándo y dónde la escritura y publicación de los poemas". 

El escritor apunta que "hago poesía a través de mi experiencia, de la memoria de mi experiencia y de la imaginación de lo que pudo ser experiencia. Las razones son casi siempre oscuras respuestas al hermoso accidente que es vivir. Obviamente material y herramienta es la palabra. Con otros coincido en estimar la escritura poética como ejercicio de salvación personal, con uno mismo como destinatario primero, y creación de tránsito y comunicación a los demás". 

Rafael Guillén apunta que "seleccionar unos poemas requiere cortar, sajar, extraer partes de libros que son organismos vivos. Jamas tuve valor para hacerlo, a no ser con los míos y con anestesia. Si me atrevo aquí es por mi amistad con Búrdalo". He pretendido ser objetivo y mirar los poemas con ojos críticos, pero, claro, ante unos ojos que son míos, unos gustos y unas inevitables connotaciones personales, tal objetividad acaba siendo subjetiva. Y más en una obra que toca alguna de mis fibras más sensibles, como el tema del tiempo".

Texto: Periodista Diego Martínez
Foto: El Periódico de Extremadura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...