La Feria del Libro de Almería este año será, además, la del cómic y el disco, por lo que la oferta sociocultural y educativa se ampliará para los almerienses, que podrán acudir a esta cita entre los días 7 y 11 de noviembre en la Plaza Vieja de la capital, donde entre las casetas se preparará un espacio central de actividades lúdico-culturales para todos visitantes, por lo que la ubicación de la antigua feria cambia. Precisamente por ello, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, encabezada por Ramón Fernández-Pacheco, intensifica estas últimas semanas de preparación los contactos con todos los agentes afectados. En esta ocasión, se han reunido con el gremio de libreros de Almería en la Sala de Juntas del Consistorio.
“La Feria del Libro de la Rambla tal y como la conocemos hasta ahora ha sido un éxito durante muchos años, pero los tiempos cambian y los libreros pidieron alguna novedad para que sirviera de incentivo a los almerienses. Hemos innovado en la fecha, en el lugar, en el formato... Estamos trabajando mucho por que esta feria no sólo sea beneficiosa para la ciudad y los almerienses, sino para todos los gremios que participen en el evento de casi una semana de duración”, afirma Fernández-Pacheco y añade que “el eje vertebrador de la I Feria del Libro, el Disco y el Cómic será, como no, los libros y por eso he querido reunirme con la comunidad de libreros”.
La I Feria del Libro, del Disco y el Cómic de Almería contará con la colaboración de la empresa ‘Almería Urban’ para la dinamización del Casco Histórico, así como de la Diputación Provincial, a través del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), y de la propia Junta de Andalucía.
“Como la Feria mira este año al disco y al cómic también es probable que visiten la ciudad músicos y dibujantes de proyección nacional. Todo sin descuidar a los autores locales, que tanto respaldo necesitan en la delicada coyuntura que atraviesa el mundo de la cultura”, afirma el edil.
Entre el 7 y el 11 de noviembre, la Plaza Vieja de la capital acogerá las tradicionales casetas, que este año no sólo expondrán libros. La Feria se abre al disco y al cómic en un intento de atraer a un público más amplio y de concentrar la actividad en menos días. Además, el concejal de Cultura ha explica a los libreros que la iniciativa “se prolongará de miércoles, día en el que inauguraremos la Feria, a domingo y contará con representación de los tres sectores”. “En el centro de los stands se ubicará un carpa central municipal con un escenario y un espacio para talleres. El Ayuntamiento dotará el lugar de contenido, ya que diseñará una programación estable a base de conciertos, presentaciones, tertulias, talleres de maquillaje o de narrativa”, ha anunciado.
Y es que desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería se están aunando esfuerzos para preparar todas las actividades complementarias que hagan mucho más atractiva la Feria de la Cultura. Además, entre las gestiones que se están haciendo desde la concejalía están la de poder traer a diferentes autores para la firma de libros. “Hemos innovado en la fecha, en la forma al integrar el disco y el cómic y, cómo no, en conciertos y actos culturales de todo tipo, pero no perdemos de vista que el eje vertebrador de la Feria, que es y será el libro”, ha asegurado Ramón Fernández-Pacheco.
NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...
Comentarios