Ir al contenido principal

Adagio

OTOÑO otoñeció sin frío ni estufa en el mar mediterráneo almeriense, testimonio de bruma y desesperanzas que se extienden con respiración pausada, lenta y silenciosa por las angostas calles y plazas decimonónicas entre alfombras de hojas perennes que caen pasionalmente de los árboles al ritmo de salmos monásticos.
Llegan con el viento como caricias las sombras del verano abatiéndose en la lejanía del mundanal ruido de la ciudad para cubrir los cielos de nuestro azul celeste luminoso ante tantas tribulaciones, penas melancólicas, tumbas de muertos y trenes vacíos. 
Tibio rocío en la penumbra del atardecer impregnada del cántico de la soledad silenciosa en el bullicioso clamor de sonidos de las almas convertidas en calladas y afónicas respuestas del corazón a los avatares del milenio crematístico y globalizador. Goteo permanente de lágrimas de fuentes, cañillos de agua purificadora de sobrevivir diario de la vida ante los ayeres irrecuperables en el tiempo y en el espacio de paisajes sombríos y hojas de amargura sin lugar en el corazón donde cobijarse sin mirar al cielo. 
Un domingo, cuando el amor hechiza, cualquiera como éste último o el siguiente, o cuándo fuese, recibimos una bellísima rosa floreciente con aroma de infinitas fragancias y bálsamos del jardín de la Casa Museo Andrés García Ibáñez, llegándole anticipadamente la caída lenta de sus bellos pétalos ante la honda calma pictórica pasional de sus salas interiores de carácter capitular con sonidos a órganos celestiales. 
Brotes verdes, si, cuándo vuelva la primavera esperanzadora, la vida pura, clara, real, cuando la envuelve la dulzura del incienso y el azahar al sones de compases musicales de soledad franciscana camino de la madrugá con verónicas y cirineos que coadyuvarán el duro peso de las cruces del paro, la enfermedad, la educación y la incomprensión. 
Bien calzados todos, paso a paso y con alguna chicotá tras la última levantá, es como vamos avanzando camino de la plenitud, arrimando el hombro con pasión cuaresmal y a ciegas bajo los faldones de la trabajadora para alcanzar la vida y la esperanza, aunque sea a través de un poema con un total de 17 serventesios eneasílabos rematados por un eneasílabo suelto que no rompa la perfecta simétrica, temática y rítmica del último verso de nuestra más sentida tradición consuetudinaria secular. Cuando a la luz de las estrellas y el aire eche a correr, suenen los ayes de saetas y las bambalinas en su movimiento ondular como las olas del mar vuelvan a sonar con el rachear de los pasos de los hombres y mujeres, que comparten al unísono el sonido del llamador de "a ésta é", será el momento de poder aclamar con voz alta "ahí queó" en el plenilunio de la primavera más floreciente del mañana a la luz de un mundo con mejor de justicia y paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...