Ir al contenido principal

¡Viva la Guardia Civil!

El Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil muy vinculado 
en la capital  almeriense a las Cofradías penitenciales,
 ostenta la Comandancia de Almería
el nombramiento de Hermanos Mayores Honorarios
 en la Real, Ilustre y Franciscana Cofradía del Silencio

EL Estado de Derecho sustentado en la defensa de la libertad y la justicia se caracteriza por la primacía de la Ley, y el precio de la civilización y la libertad es la eterna vigilancia, y es la misión y tarea de la Guardia Civil desde su fundación, cargar con el peligro es el precio que pagan los hombres por el honor, y el honor es el eje vital de la Guardia Civil, al derramar su sangre por nuestra convivencia, y por ello siempre estaremos en deuda con la Guardia Civil. En 1844, durante el reinado de Isabel II, el Mariscal de Campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, propuso al Gobierno la creación de una fuerza de Infantería y Caballería para la "conservación del orden público y el auxilio que se reclame para la ejecución de las leyes". Pretendía de esta forma atajar la gran inseguridad rural provocada por el bandolerismo y crear un Cuerpo Nacional de mantenimiento del orden público. Después de más 165 años de existencia, la Guardia Civil constituye uno de los patrimonios más queridos y estrechamente vinculados al pueblo español, que ha visto reflejadas en su trayectoria gran parte de sus señas de identidad. Es, además, una Institución que aspira a servir a sus ciudadanos desde la modernidad que demandan los nuevos tiempos, pero a la que se le exige, lo haga manteniendo intactas las tradicionales virtudes que han adornado su trabajo cotidiano a lo largo de este último siglo y medio. La Guardia Civil española es un Instituto Armado de naturaleza militar que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Como Cuerpo de Seguridad del Estado, la Constitución le fija la misión primordial de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los españoles y garantizar la seguridad ciudadana, todo ello bajo la dependencia del Gobierno de la Nación. 

Pues la Guardia Civil ha estado y está siempre frente al terrorismo, por la libertad, por las víctimas, desarticulando organizaciones criminales, deteniendo a las personas que comenten los incendios, liberando a los secuestrados, recuperando material robado, en los planes de prevención de incendios, en la seguridad vial, en la vigilancia exterior (SIVE), en proteger a la mujer del maltrato, en actuaciones de tipo fiscal, misiones internacionales, etc... Pues bien, aun a pesar de ese riesgo, la Guardia Civil al Servicio de España, servidores de la seguridad y al servicio de la legalidad todos los días del año y en todas las circunstancias por muy difíciles que sean (helicópteros de la Guardia Civil en las últimas inundaciones del Levante), en calidad de servidores de la ley y solo de la ley, y mucho más, están incardinadas en el Benemérito y Glorioso Cuerpo de la Guardia Civil, el lema sacrosanto del servicio de "Todo por España".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...