Ir al contenido principal

Celebración Plenario Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses


De izquierda a derecha: Rafael Leopoldo Aguilera (Director del IEA),
Pedro Bértiz, Juana Rivera, Diego González,
 Ginés Valera (Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio),
Luis Alfonso Galice, José Antonio Díaz, Nieves Molina (Coordinadora IEA),
Luis Fernández, María Viciana (Secretaria IEA), Federico García,
Miguel Almagro, José Ramos y Alfonso Viciana (ex-Jefe del Departamento).
También asistió María del Mar García.


En la tarde del hoy jueves día 4 de octubre de 2012 ha tenido lugar en el salón de actos del Instituto, sito en la Plaza de Julio Alfredo Egea, la celebración del segundo plenario anual del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses, dependiente de la Diputación Provincial de Almería.

Por unanimidad de los asistentes, provenientes del ámbito geográfico, jurídico, de la ingenieria y arquitectura, se ha acordado aumentar la presencia en la sociedad almeriense generando debates de interés general sobre temas propios del Departamento y contemplando todas las perspectivas, para lo cual ya hay en marcha actividades en curso o proyectadas relativas al impacto en la Provincia de Almería del Decreto autonómico sobre las edificaciones o asentamientos existentes en suelo no urbanizable, a celebrar en El Ejido; la prevención de avenidas, la ocupación ilegal de cauces y del litoral, la reforma de la Ley de Costas; el Pantano de Isabel II, la contaminación acústica en las poblaciones almerienses; el PGOU de Almería, el Plan de Ordenación de la Aglomeración Urbana de Almería, los asentamientos de infraviviendas; exposición sobre la huella en las paredes medianeras de la demolición de las viviendas históricas, el impacto visual de la paredes medianeras generadas por el desarrollismo urbano de los años setenta....entre otras. Temas sobre los que se reflexionará con profundidad en esta nueva andadura.









Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...