Ir al contenido principal

Coloquio sobre las energías renovables y su potencial como factor de desarrollo de Almería


Las energías renovables, cuyo desarrollo se había acelerado en los últimos años para tratar de disminuir la dependencia energética exterior que sufre España, suponen una serie de modelos que abarcan desde la solar térmica y fotovoltaica a la energía eólica, la biomasa o la hidráulica, pasando por la geotérmica o la eólica marina. Todos ellos comparten el hecho imprescindible de ser ‘renovables’, es decir que su uso no supone en principio el agotamiento de la fuente. Además, se caracterizan por un bajo nivel de contaminación ambiental, la no producción de residuos o el hecho de ser sistemas productivos que generan mano de obra en una proporción netamente superior a los sistemas basados en las energías convencionales, un dato nada despreciable en la actual situación de desempleo.

La provincia de Almería, dispone de un importante número de parques eólicos y solares. Recientes decisiones por parte de la Administración han supuesto un freno para el desarrollo de las renovables, una decisión muy controvertida que ha supuesto la paralización de importantes inversiones en varias zonas de la provincia de Almería donde se había previsto la instalación de nuevas instalaciones.
Este foro de debate, pretende analizar la situación actual de la energía solar y eólica en Almería y el potencial que tendría esta provincia para convertirse en un referente en el campo de las energías alternativas y está especialmente dirigida a técnicos, responsables políticos, estudiantes de los diferentes grados de ingenierías, de ciencias ambientales, ecologistas, empresarios, agentes sociales,.. 
Coordinadores  Antonio Fernández Compán y Manuel Sánchez Villanueva. Miembros del IEA.
Programa
18,00 h. Inauguración institucional y presentación.
Intervenciones:
18,30 h. Potencial de las energías renovables en la provincia de Almería. Alfonso Sevilla Portillo. Ingeniero Industrial experto en Energías Renovables, exdirector de la Plataforma Solar de Tabernas y consultor de proyectos del Asian Development Bank.

19,00 h. Estudio Energía 3.0 de GreenPeace: Cobertura de las necesidades energéticas españolas con energías alternativas. José Luis García Ortega. Licenciado en Ciencias Físicas. Portavoz de Greenpeace España en el ámbito de la Energía. Miembro del Consejo Nacional del Clima así como del Consejo Consultivo de Electricidad de la Comisión Nacional de la Energía.

19,30 h. Coyuntura de las empresas del sector de las energías renovables en Almería. Amador Martínez Jiménez. Presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables en la provincia de Almería-Asempal.

20,00 h. Mesa-coloquio.

Antonio Fernández Compán, redactor jefe de La Voz de Almería, Vice-presidente del Grupo Ecologista Mediterráneo y coordinador de la actividad (moderador).
Amador Martínez Jiménez, como ponente de las jornadas.
Alfonso Sevilla Portillo, como ponente de las jornadas.
José Luis García Ortega, como ponente de las jornadas.
David Uclés Aguilera, en su calidad de director de Estudios de la Fundación Cajamar y miembro del equipo redactor del estudio sobre rentabilidad de las energías alternativas de la citada Fundación.

21,00 h. Breve avance de conclusiones (aportadas por el relator de las jornadas) y clausura por parte del coordinador de la actividad y moderador de la mesa redonda, Antonio Fernández Compán.

La organización podrá modificar el programa. ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO



Lugar y fechas de celebración
Salón de actos del Instituto de Estudios Almerienses
Plaza Julio Alfredo Egea, 3. Almería
Jueves, 15 de noviembre de 2012
18,00 h.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...