Ir al contenido principal

Buen Gobierno

SEMANA del Municipalismo Iberoamericano en el Palacio de Congresos de Cabo de Gata para plasmar de forma fehaciente y notoria a través de las ponencias y comunicaciones la necesaria participación de la sociedad civil en el buen gobierno y calidad de la democracia local, a fin de que sea ésta más real y más efectiva.

En el Siglo XXI y ante situaciones globalizadas y con conciencia colectiva es misión concordante entre los gestores públicos, empleados/as y ciudadanos/as impulsar la planificación y la gestión estratégica de la vida municipal como respuesta a los problemas que están surgiendo ante la crisis económico-financiera, y a fin de evitar un agravamiento de futuros riesgos, instando a los gobiernos municipales electos a garantizar una administración óptima en recursos para responder a los niveles de competitividad y calidad derivados de los mismos. 

El Congreso celebrado entre la capital almeriense, Roquetas de Mar y Vícar ha tenido como ejes vertebradotes aunar esfuerzos en la protección de los servicios públicos de excelencia, priorizando en la gestión de los recursos humanos como valor fundamental de cualquier organización; exhortando a asegurar la gestión sostenible del territorio y respaldar el reclutamiento de liderazgos sensibles, a fin de tener un compromiso con el sentido democratizador, no solo de los gobiernos municipales conforme al Derecho, sino en la conciencia de las actuaciones que deben de estar siempre enmarcadas en la positiva participación de la sociedad, y con ello favorecer la rendición de cuentas y fomentar la receptividad entre gobernantes locales y gobernados. 

Las conferencias plenarias, las experiencias sectoriales y un zoco de conocimiento han dado como resultado la Declaración de Almería sobre "Buen Gobierno y Calidad de la Democracia Local", fruto de los amplios debates y reflexiones, donde se han recogido los principales acuerdos y compromisos de los municipalistas de Iberoamérica en torno al tema, y que serán elevados a la Secretaría General Iberoamericana - SEGIB. La Escuela Iberoamericana de Formación para Funcionarios Públicos, modelo de Buen Gobierno y la Calidad Democrática, se impregna académicamente de la propia evaluación sistemática y la mejora continua, el fortalecimiento de capacidades y de la modernización municipal a través del intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas administrativas canalizadas con la implementación de redes de conocimiento, apoyo y trabajo.

Llevar a puro y debido efecto las conclusiones del X Congreso Iberoamericano Municipalista será el reto para el cumplimiento de las políticas de desarrollo urbano y territorial razonable, basadas en los principios de la economía sostenible con la incorporación de los agentes sociales en los procesos de desarrollo de la ciudad.

Texto: Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...