Ir al contenido principal

El Toblerone........

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1555825/toblerone.html
EL TOBLERONE ha sido mi camino de ida y vuelta del Barrio del Tagarete al centro de la ciudad en los últimos treinta años, pasando muchas noches y días transitando por el mismo y por el puente donde se encontraban residiendo en viviendas infrahumanas, durante muchos años, familias de etnia gitana, donde los pollos y los perros a la luz de las lumbres y hogueras realizadas en la calle para templarse, escampaban con toda la libertad entre los transeúntes y los vehículos; algún susto que otro nos llevábamos, y también podría haberse mantenido este lugar como encuentro fraternal de culturas.

¿Por qué no haberlo mantenido?, y ¿por qué no haber mantenido el edificio Trino en cuyo interior fueron muchas las generaciones que se diplomaron en Graduado Social, y estaba la sede social de Antena 3 y del PSOE, entre otras? ¿Y por qué no haber dejado un mínimo de resquicios de la fábrica de los Talleres Oliveros, la Celulosa y la Campa,  y la escalinata real en el puerto?

El toblerone no es ningún elemento cultural nostálgico ni sentimental de nuestra Almería, y craso error fue realizar ese mastodonte entorpeciendo, al igual que otro tipo de edificios mayestáticos cercanos,  quebrando con ello el cordón umbilical natural hacia lo más hermoso de Almería, que es nuestro mar. Para ello, sigamos manteniendo el cable francés, o las naves subterráneas que trasladaban el mineral por debajo de tierra, y que se encuentran inoperativas.

Elementos arquitectónicos más bellos y singulares de Almería han desaparecido con el paso a paso de los años sin muchas estridencias, como fue el edificio de Correos, que más bien valdría volver a reconstruirlo. Se nos están cayendo las ultimas torres de fábricas de perdigones y otros vestigios árabes, como la que existe en el mismísimo centro, en la calle Relampaguito y  las murallas del Cerro del San Cristóbal, y muchos otros detalles que solo están en el rescoldo de las tibiezas, y que no tienen ni un mero cartel indicando que significaron para la historia de Almería.

El toblerone es una armatoste que no ha tenido ningún significado especial para Almería, salvo que evitó que las casas y edificios de Ciudad Jardín estuvieran siempre cubiertos del “polvillo amarillo”, que junto con los olores de la Celulosa, eran las fragancias que nos reportaba la industria almeriense, junto con el “pito” de oliveros llamando cuartelariamente al trabajo a los obreros.

El toblerone es un eclipse en esta Almería luminosa, que junto con la falta del soterramiento del tren, son dos elementos distorsionantes de una ciudad del siglo XXI.

Rafael LEOPOLDO Aguilera Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...