Ir al contenido principal

La presentación del Anuario Crítico de Almería 2013 ratifica la apuesta de los profesionales almerienses por el periodismo de calidad

La presentación del Anuario Crítico de Almería 2013, que edita la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa (AP-APAL) en estrecha colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA), sirvió anoche en el Centro de Cultura de Cajamar para reafirmar la apuesta de los profesionales almerienses de la comunicación por el periodismo de calidad y por las buenas prácticas. La publicación está hecha simplemente “por amor a nuestro oficio, a esta hermosa labor que es el periodismo”, dijo la presidenta de la AP-APAL y vocal de la junta de gobierno del CPPA, Covadonga Porrúa.
El Anuario, que recoge lo que fue noticia en 2011 y 2012, se edita también “para que nos conozcan un poco más con la confianza y la esperanza de que comprendan que nosotros, los periodistas, seguimos siendo necesarios” en una sociedad democrática, agregó Porrúa, quien tuvo palabras de agradecimiento para quienes impulsaron –Plataforma – y dirigieron –Curro Lucas, Inmaculada Ramos, Noelia Lázaro y Marta Soler- con anterioridad el Anuario desde 2003.
El acto comenzó con un minuto de silencio guardado por los asistentes puestos en pie como homenaje a quienes han perdido la vida en siniestro ferroviario de Santiago de Compostela, en especial por el periodista fallecido, Enrique Beotas.
Sobre la importancia del periodismo en los momentos actuales de dificultades y lo necesario que es que los periodistas den a conocer su versión libre de los acontecimientos, dejaron su mensaje durante el acto, a través de audio y vídeos, la periodista Pepa Bueno, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González (resaltó la labor de la AP-APAL), y el decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi.
Entre los más de doscientos asistentes, fundamentalmente periodistas, amplias representaciones de diferentes entidades e instituciones: ayuntamientos de Almería, Roquetas de Mar y Vícar, entre otros; Diputación Provincial, Universidad de Almería, Cajamar, Unicaja, Caixabank, Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII, Instituto de Estudios Almerienses...Numerosas autoridades y representaciones que en principio anunciaron su presencia excusaron su ausencia en señal de luto por las víctimas del accidente de Galicia.
En defensa del autoempleo como salida profesional
José Francisco Criado, periodista y miembro de la AP-APAL, en nombre y representación de Alpress Comunicación y Prensarama, las dos empresas que han coordinado el Anuario, tuvo palabras de agradecimientos expreso a quienes han apoyado el proyecto, tanto en la difusión como en la financiación. Su colaboración, afirmó Criado, "pone de manifiesto el compromiso" con una publicación independiente "donde la palabra 'crítico' no ha sido óbice para su participación".  Hizo una reflexión sobre el momento que está viviendo la empresa periodística en los tiempos actuales: "la realidad a la que nos enfrentamos está determinada por el ejercicio de la profesión desde el sistema del trabajador autónomo o desde sociedades empresariales". Criado, insistió en que cada vez más "se hace necesaria la defensa de estos periodistas", lo que deberían liderar las asociaciones y colegios profesionales. "El fomento de la cultura emprendedora y empresarial se hace fundamental si queremos proteger la profesión", subrayó.
El Anuario es una voz más de los medios de comunicación
La directora del Anuario, Marta Soler, destacó lo nefasto que han sido para la profesión periodística los últimos años (cierre de medios, el intrusismo, el ninguneo profesional, los salarios, la transformación de las empresas periodísticas, etc.), lo que justificaba el protagonismo en el Anuario de las cuestiones que afectan al gremio. Desmenuzó después algunos de los temas más significativos y las colaboraciones y aportaciones que han hecho posible la elaboración de la publicación. Y, resaltó: “El Anuario es una voz más de los medios de comunicación de esta provincia y debe seguir alzándose, aunque sea cada dos años. O cada tres. Pero que no se acalle, como ha ocurrido con tantas otras y ocurre a diario en cada redacción. Cada vez es más difícil contar las cosas como son, sin más, porque también cada vez son más las presiones externas al noble arte del periodismo que lo convierten en un medio de comunicación al servicio de unos cuantos y no al servicio de la sociedad, que es para lo que está”.
El Anuario Crítico 2013

El Anuario Crítico de Almería, con una tirada de mil ejemplares, podrá retirarse gratuitamente a partir de hoy, en los quioscos de prensa del Paseo de Almería, cuyos propietarios han colaborado con la AP-APAL desinteresadamente. Con 184 páginas y dividido en ocho secciones, la publicación cuenta con 51 temas escritos por periodistas almerienses, además de las habituales secciones de cronología y humor, para lo que se ha vuelto a contar con la inestimable colaboración de los humoristas gráficos Antonio Moreno y Miguel Arranz. Alejandro Ortega, con su particular e irónica visión de la realidad, es el autor de las portadillas de las secciones. Alpress Comunicación ha gestionado la publicación que ha sido dirigida por la periodista Marta Soler y coordinada por José F. Criado, ambos miembros de la AP-APAL. Natalia Ceba se encargó del diseño. Y, hay que destacar las aportaciones generosas del fotógrafo Juan Sánchez; las periodistas Chelo Rodríguez, Elisa Rodríguez  e Inmaculada Ramos, así como en redes sociales las aportaciones de las también asociadas Alicia Amate y Marina López Fernández; de las secciones de edición de "La Voz de Almería" y "Diario de Almería", que han facilitado documentación gráfica; y de “Ideal” por ofrecer material que contribuyó a la elaboración de la cronología de noticias. La versión digital podrá leerse en los próximos días en la web www.anuariocritico.es

http://asociacionprensaalmeria.kactoo.com/la-presentacion-del-anuario-critico-de-almeria-2013-ratifica-la-apuesta-de-los-profesionales-alme-1303831094389.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...