EL Instituto de Estudios Almeríenses como referente cultural provincial, en su XXXIII aniversario fundacional, puede y debe seguir contribuyendo a la gobernanza de la Diputación Provincial, a través de la participación activa de los miembros y los ciudadanos y ciudadanas, articulada con los principios de publicidad, independencia y concurrencia, columna vertebral y médula de todo proceso comunicativo en las relaciones inter administrativas. Podría ser de utilidad funcionarial un nuevo itinerario, que mejore y aumente el sentido de compenetrabilidad administrativa y social entre el rectorado institucional y la participación ciudadana, con una misión de revulsivo del tejido social y cultural a través de mecanismos burocráticos más ágiles y eficaces en la culminación de proyectos de actividades de carácter cultural.
En este periodo de globalización financiera, basado en criterios de austeridad y sobriedad económica y de racionalización del gasto público en la gestión pública, y a fin de evitar la hipertrofia en el gasto con el ejercicio duplicado o triplicado de competencias públicas, la prestación de un servicio de carácter cultural realizado por el propio sistema orgánico de la Diputación, facilitaría la obtención de mejores y mayores recursos por un conducto de canalización más homogéneo al resto de servicios administrativos, contribuyendo a mejorar y apoyar los objetivos, mayor coordinación, integración y sinergias de las actuaciones con otras Áreas interadministrativas y entidades públicas o privadas, alcanzando la excelencia en la calidad de su gestión cultural.
La incorporación a un sistema administrativo no supondría ningún cambio en el iter procedimental de la implementación de la gestión y ninguna aminoración en la autonomía y autogestión de los ciudadanos y miembros en materializar operativamente los proyectos que propongan para su análisis, descripción y valoración. En estos momentos de adaptación estatutaria a las normas autonómicas, es etapa para implementar las mejores fórmulas de participación en llevar a puro y debido efecto políticas públicas culturales, basadas en el fomento de la cultura y la investigación científica y divulgativa en clara concurrencia con la gobernabilidad institucional y colegiada provincial. La participación no puede quedar en algo tautológico, sino traducirse en calidad en la Administración, que hagan del sistema administrativo y participativo más eficaz, transparente y responsable.
Rafael Leopoldo Aguilera
http://www.elalmeria.es/article/opinion/1568883/aniversario/iea.html
Comentarios