Ir al contenido principal

XXXIII aniversario fundacional del IEA


EL Instituto de Estudios Almeríenses como referente cultural provincial, en su XXXIII aniversario fundacional, puede y debe seguir contribuyendo a la gobernanza de la Diputación Provincial, a través de la participación activa de los miembros y los ciudadanos y ciudadanas, articulada con los principios de publicidad, independencia y concurrencia, columna vertebral y médula de todo proceso comunicativo en las relaciones inter administrativas. Podría ser de utilidad funcionarial un nuevo itinerario, que mejore y aumente el sentido de compenetrabilidad administrativa y social entre el rectorado institucional y la participación ciudadana, con una misión de revulsivo del tejido social y cultural a través de mecanismos burocráticos más ágiles y eficaces en la culminación de proyectos de actividades de carácter cultural. 

En este periodo de globalización financiera, basado en criterios de austeridad y sobriedad económica y de racionalización del gasto público en la gestión pública, y a fin de evitar la hipertrofia en el gasto con el ejercicio duplicado o triplicado de competencias públicas, la prestación de un servicio de carácter cultural realizado por el propio sistema orgánico de la Diputación, facilitaría la obtención de mejores y mayores recursos por un conducto de canalización más homogéneo al resto de servicios administrativos, contribuyendo a mejorar y apoyar los objetivos, mayor coordinación, integración y sinergias de las actuaciones con otras Áreas interadministrativas y entidades públicas o privadas, alcanzando la excelencia en la calidad de su gestión cultural. 

La incorporación a un sistema administrativo no supondría ningún cambio en el iter procedimental de la implementación de la gestión y ninguna aminoración en la autonomía y autogestión de los ciudadanos y miembros en materializar operativamente los proyectos que propongan para su análisis, descripción y valoración. En estos momentos de adaptación estatutaria a las normas autonómicas, es etapa para implementar las mejores fórmulas de participación en llevar a puro y debido efecto políticas públicas culturales, basadas en el fomento de la cultura y la investigación científica y divulgativa en clara concurrencia con la gobernabilidad institucional y colegiada provincial. La participación no puede quedar en algo tautológico, sino traducirse en calidad en la Administración, que hagan del sistema administrativo y participativo más eficaz, transparente y responsable.

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1568883/aniversario/iea.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...