Ir al contenido principal

Celebrada Jornada IEA “Rehabilitación Urbana y Reactivación de Cascos Históricos de los Municipios Almerienses”

El pasado jueves día 10 de octubre tuvo lugar en la Sala de Exposiciones de la Plaza de San Pedro, Berja, la exitosa jornada organizada por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses  “Rehabilitación Urbana y Reactivación de Cascos Históricos de los Municipios Almerienses”, dirigida académicamente por el Jefe de Departamento Ginés Valera Escobar.
                  A las  17:00 h tuvo lugar una completísima visita guiada por el casco histórico de Berja a cargo de Antonio Campos Reyes, Director del Centro Virgitano de Estudios Históricos, iniciando el recorrido contemplativo de las casas palaciegas de los siglos XVIII y XIX, Molino del Perrillo, huertos y jardines… por la Plaza de la Constitución, Calles Goya, Fuente de Toro, Alférez, Pardo, Agua, Plaza de la Cruz, Paseo Cervantes, Nueva, Manuel Salmerón y Plaza porticada para contemplar in situ las últimas intervenciones municipales acometidas en cuanto a pavimentación, adoquinado, mobiliario urbano, iluminación arbolado y soterramiento de cable aéreo.
             El objetivo de preservar el casco histórico de los Municipios debe hacerse compatible con su conservación y revitalización y dinamización económica, dentro de una estrategia de “conservación activa”. Se trata, por tanto, de alcanzar nuevos equilibrios de usos compatibles que eviten la “desertización” del centro más allá del horario laboral y respetuosos con los valores arquitectónicos, urbanísticos y culturales del pasado y den respuesta a las necesidades del presente.
        Ante una numerosa concurrencia de virgitanos, miembros del IEA, Técnicos y público interesado en el tema, sobre las 19,30 h se presentó la Jornada por  Antonio Torres López, Alcalde de Berja, con intervención de Ginés Valera que concedió la palabra a Gerardo Roger (Arquitecto, Urbanista y Técnico en Ordenación del Territorio que fue Director del primer PGOU de la democracia en Almería capital, Profesor de Escuela de Arquitectura y Director General de Urbanismo en la Generalitat Valenciana) para dar unos pantallazos sobre los Instrumentos Innovadores en la Intervención de la Ciudad Consolidada en la Ley 8/2013, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.
    Cerrándose la jornada con un interesante coloquio en el que se abordaron los siguientes temas: Acciones para Revitalizar el Casco Histórico desde la Participación Ciudadana, por Eduardo Fernández Flores, Secretario del Foro Almería Centro, Arquitecto; Intervenciones en el Casco Histórico de Almería, por Manuel Jesús Maldonado Tornero, (Coordinador del Plan Almería Urban. Arquitecto) y Poética y Rehabilitación Urbana, de Ramón de Torres López, Arquitecto experto en rehabilitación urbana (autor del proyecto de restauración del Cargadero de Mineral y Casa de la Hermandad de Prendimiento). Los presentes debatieron apasionadamente con la mesa sobre los temas propuestos. Finalmente, la cantante Sensi Falán, que se encontraba entre los interesados, obsequió espontáneamente a todos con una versión a capella de Mediterráneo, de Serrat.
Ginés Valera Escobar. Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. del Instituto de Estudios Almerienses

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...