Ir al contenido principal

El Encuentro de Museos celebrado en Adra ahonda en la figura de los guías, Casi medio centenar de personas asistieron a esta actividad en el Museo del Mar organizada por el Instituto de Estudios Almerienses

Unas 50 personas procedentes de varios municipios de la provincia como Adra, Almería, El Ejido, Vera, Olula del Río, Fondón, Macael, Dalías, Vélez Rubio o Terque participaron ayer en el VII Encuentro de Museos, Centros de Interpretación y Colecciones Museográficas, celebrado en el Museo del Mar de Adra, bajo el lema Los museos salen de los museos y el papel de los guías, y que estuvo organizado por el Instituto de Estudios Almerienses y el Ayuntamiento de Adra, además de contar con la colaboración y participación del Consorcio Principia Centro de Ciencia de Málaga. 

El alcalde de Adra, Enrique Hernando y la coordinadora del VII Encuentro de Museos, María Dolores Durán, fueron los encargados de dar la bienvenida a todos los asistentes e inaugurar oficialmente este encuentro. Hernando destacó que "Adra es una ciudad abierta a todos, vecinos y visitantes, ofreciéndoles miles de años de historia y civilizaciones que han pasado por nuestra ciudad, dejando un legado histórico casi único en la provincia de Almería". 

"Siempre hemos apostado y ahora más que nunca, por difundir nuestra Cultura, la recuperación de nuestro patrimonio y que la conozcan, no sólo las personas que vienen a visitarnos, sino también los propios ciudadanos de Adra. Nuestra ciudad no es sólo un turismo enfocado al sol, la playa y una rica gastronomía, es mucho más. Los museos, la cultura y la historia deben servirnos para canalizar y hacer crecer al turismo, no sólo de nuestra ciudad, sino de toda la provincia de Almería", dijo Hernando. 

El edil reivindicó el papel cultural e histórico de Adra "con tres museos llenos de vida y en plena actividad y con un patrimonio histórico muy importante que difundir, donde además dentro de poco tendremos un nuevo espacio cultural, como será el Centro de Interpretación de la Pesca, que irá ubicado en el Edificio Brisamar y que vendrá a completar todo lo que ya tenemos". 

Por su parte, María Dolores Durán, agradeció al "Ayuntamiento de Adra su amabilidad y disponibilidad para poder celebrar aquí este VII Encuentro de Museos". Según Durán "el objetivo debe ser que los museos no se queden vacíos ni solos. Hemos analizado todas las claves y factores para hacer crecer a los museos con iniciativas creativas y con imaginación. El presente, con la crisis, debe servirnos para que todos seamos innovadores y tener nuevas oportunidades ante la crisis para que el futuro sea mejor para todos los museos". 

El director del Centro de Ciencia Principia de Málaga, Sebastián Cardenete, explicó su proyecto de museo de ciencia en Málaga y cómo están trabajando en la actualidad. Cardenete dijo que "el objetivo debe ser llenar los museos y transmitir el mensaje del conocimiento y el aprendizaje de todo nuestro patrimonio. Eso se debe hacer no sólo en un museo de ciencias, como el nuestro, porque también somos un museos y debemos trabajar todos en la misma dirección, porque la ciencia también es cultura". 



Según el director del Centro Principia de Málaga, "los museos son escaparates, deben ser didácticos y de aprendizaje. Para que el museo salga del museo, entre otras cosas, hace falta que el museo sea itinerante, ahondar en las redes sociales, tener página web, deben tener exposiciones temáticas itinerantes y debe tener actividades en el exterior". 

Rubén Domínguez Usero, profesor del equipo Principia analizó el papel de los guías en los museos y centros de interpretación como dinamizadores turísticos, destacando "lo fundamental y la importancia de las visitas guiadas, y que las personas que acuden a los museos, ya sea de ciencias o de patrimonio histórico, conozcan todo lo que el museo ofrece y es capaz de difundir". 

Domínguez, guía del Centro de Ciencia Principia de Málaga, considera que "el papel principal de los guías es acercar el museo a las personas que nos visitan. En nuestro caso es acercar la ciencia y luego, disfrutar y aprender. Es importante hacer partícipe también a las personas que nos visitan". "El guía debe hacer de intermediario, hacer despertar la curiosidad, hacer pensar y hacer partícipes de los visitantes. No queremos que el público sea pasivo". 

Durante el VII Encuentro de Museos se analizaron las características y cualidades que deben tener los guías en los museos. Los asistentes, en la sesión de tarde, tuvieron la posibilidad de conocer y disfrutar los principales equipamientos museísticos de la ciudad, como el Museo de Adra, el Molino del Lugar o la Torre de los Perdigones.


Diego Martínez

http://www.elalmeria.es/article/ocio/1632586/encuentro/museos/celebrado/adra/ahonda/la/figura/los/guias.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...