Ir al contenido principal

La Virgen del Mar en 3D. Los autores presentaron la recreación virtual de la Patrona de la Ciudad de Almería El objetivo es la conservación del patrimonio con una réplica exacta ante cualquier suceso


La Virgen del Mar, la Patrona de Almería, milímetro a milímetro ya está reproducida en 3D. La textura, el color y su volumen son algunas de las características que se han evaluado para poder realizar esta recreación virtual que servirá para futuras réplicas, reconstrucciones o restauración de la imagen. María Vázquez, diputada de Cultura, Andrés García Lorca, subdelegado del Gobierno, Rafael Leopoldo Aguilera, director del Instituto de Estudios Almería, Elías García, hermano mayor de la Hermandad de la Virgen del Mar, y Fernando y Manuel Ángel Aguilar, investigadores del Grupo Gestión Integrada del Territorio y Tecnologías de la Información Espacial de la Universidad de Almería, presentaron las claves de este proyecto que empezó en septiembre y finalizó a mediados de octubre. 

La diputada de Cultura explicó la importancia de este proyecto: "Hay que estar orgullosos de presentar un trabajo pionero en una talla religiosa. Es importante para toda la provincia. Los autores han podido disfrutar de estar cerca de la Virgen con respeto y devoción. El subdelegado puede estar contento de que por fin vea la luz un proyecto suyo a través del Instituto de Estudios Almerienses". 

El subdelegado del Gobierno señaló que esta medida "es beneficiosa para preservar el patrimonio almeriense. Esta acción servirá si peligra la imagen para poder reproducirla con exacta fidelidad. Cuando presenté la idea al presidente, Gabriel Amat, lo vio interesante y, de momento, lo aceptó. Después preguntamos al Obispado y a los Padres Dominicos para conocer la posibilidad de ejecutar el proyecto. Está reflejado documentalmente en 3D para la historia, es una imagen exacta medida milimétricamente. También contamos con las texturas que configuran la talla. Todavía quedan algunas peticiones que se pueden sacar adelante como sería hacer este trabajo con la Virgen del Saliente". 

Los autores ofrecieron detalles técnicos sobre el trabajo: "Hemos entregado dos copias se alta resolución con la posibilidad de que se puede realizar en impresión en 3D por capas y por las máquinas de cinco ejes". Para lograr este trabajo se ha utilizado un escáner Nextengine de láser de triangulación usando el software ScanStudio HD Pro V1.3.2. Se han tomado 50 vistas simples con su correspondiente información fotográfica RGB. Según han explicado los investigadores, Manuel Ángel Aguilar Torres y Fernando Aguilar Torres, el modelo 3D está compuesto por 1.053.000 triángulos y 526.000 puntos. Las imágenes de referencia se han capturado por las noches, al término de los actos religiosos. 

En los Estatutos del IEA se recoge entre sus fines la publicación y difusión de trabajos literarios, científicos y artísticos así como la colaboración de proyectos y programas de este tipo. En este caso, se ha colaborado con la Oficina de Transferencias de Resultados de Investigación de la Universidad de Almería en la creación del primer modelo 3D de la imagen de la Virgen del Mar, a partir de escaneado láser de alta precisión.


FRAN MURCIA 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...