Ir al contenido principal

La Casa Azul


CASA Azul del escritor Agustín Belmonte viene a ser una obra literaria magistral por el contenido dramático que se recoge en ella y por el sentido ejemplarizante para todas aquellas generaciones venideras que ponderen el sentido común antes de actuar con beligerancia frente a personas que piensan de forma diferente, y cuyo pensamiento desigual nunca puede considerarse un delito. 

Agustín Belmonte ha sabido recoger en "La Casa Azul" la experiencia difícil de cientos de niños y niñas almerienses que tuvieron que sobrevivir con penuria, no solo durante la guerra incivil del 36, sino posteriormente, ante las depuraciones ignominiosas de los correajes frente a quienes lo único que pretendían es llevarse una algarroba o manzana picoteada. 

Con un lenguaje literario objetivo, cercano, afectivo y natural sin complejidades ni estridencias didácticas, nos hace un desarrollo dramático del miedo y el terror junto a la enfermedad y falta de alimentos que pasaron miles de niños y niñas en nuestra vetusta y amada España, y que después con actos de contrición tuvieron que seguir sufriendo con escarnio toda esta falta de atención personal y familiar con la falta de libertad. 

La idílica y esperanzadora Casa Azul de la vega de Pechina nos viene a describir lo qué nunca debió de haber ocurrido, pero la insensatez y la falta de cordura, las envidias y los rencores alimentaron la dialéctica de las pistolas para dirigirlas a quienes eran los más débiles, los niños, las mujeres, los ancianos, los discapacitados, todos ellos y ellas víctimas agravaron su situación, y tardarían sucesivas generaciones para poder salir de tan apesadumbrado y triste encuentro bélico. 

Doscientas setenta y cinco páginas editadas por Didot para describir a los cánticos de la Internacional y el Cara al Sol la ilusión de unos niños y niñas combatientes sin ideologías ni creencias frente al tracoma, los piojos, la sarna, la tuberculosis, la hambruna y sin familia, solos en este mundo. Y a pesar de ello, el ilusionante día a día para seguir jugando, soñando y amando humildemente, sin odios ni venganzas. Esa fue la mejor educación que recibieron de sus educadores. 

Gracias Agustín por dar vida testimonial a cientos de miles de niños y niñas que sufrieron como héroes el martirio de la miseria y el abandono, del miedo y el terror, y que muchos no pudieron ver y sentir una nueva primavera para cambiar el mundo de base.



Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1628042/la/casa/azul.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...