Ir al contenido principal

Recesión: “VALLE DE LANZ”

LA editorial Ánfora Nova en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería), que ha coadyuvado en la reciente aportación literaria de la ilustre escritora y poeta Pilar Quirosa-Cheyrouze con el título de “Valle de Lanz”, cuyo magistral prólogo académico  ha correspondido al insigne escritor y poeta andaluz Manuel Gahete.

Una obra literaria como todas las escritas con amanuense finura poética por  Pilar Quirosa –Cheyrouze, impregnada de exquisita sensibilidad, ternura; amorosamente escrita en la ternura de una eternidad esperanzadora. Nos hace un regalo filosófico e histórico a través del don de su palabra, la única capaz de dar a entender las virtudes humanísticas del ser humano, a pesar de las muchas tribulaciones de todo tipo a las que está sometida. “Te adeudo/ la memoria de la luz, /un lugar donde el mar es. / El regalo de las palabras, / el nuevo sol y la nueva lluvia. / Te adeudo la vida, /antes de que anochezca”.

Valle de Lanz responde con firmeza telúrica a un espacio que la Naturaleza ha engendrado en el Norte de España, y cuyas vibraciones las siente, de igual forma, incardinadas en el Sur del Mediterráneo, en ese paseo marítimo del Zapillo, lo que pone de manifiesto la filiación humana en torno a la madre Naturaleza como dadora de movimiento de los Misterios de la Vida. “…/Ven pronto:/Así habló Zaratustra. / Tú empiezas la partida.”


Sí leer libros es algo necesario para aumentar y mantener el grado de sociabilidad y socialización en esta sociedad cada vez con más influencias frívolas y conflictivas, la lectura meditada y reflexiva de este libro “Valle de Lanz” se hace necesario para comenzar con ánimo esperanzador e ilusionante el otoñal invierno de los últimos tres meses del crítico año 2015 para quien el Sol y la Luna están presentes en un adagio sinfónico en el sonido del cálido aire del desierto almeriense. “…/En este valle de todos.”


Rafael Leopoldo Aguilera Martínez
Miembro del Departamento de
 Ciencias del Hombre y la Sociedad del IEA

Comentarios

Compartir este valle de todos es una odisea llena de esperanza. Gracias por tus generosas palabras. Un abrazo

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...