Ir al contenido principal

Juan del Águila, Honoris Causa

DURANTE todo este año hemos estado celebrando el L aniversario del funcionamiento en Almería del primer invernadero, lo que supuso el cambio de la Historia Almería al constituirse la agricultura intensiva en el motor económico de toda la provincia, con especial referencia al Campo de Dalías y de Nijar, pioneros en esta técnica de enarenado y cubiertas de plástico.

Pero sí importante fue la entrega, tesón y esperanza de cientos de agricultores, llegados muchos de ellos de otras latitudes junto con el papel que desempeñaron los técnicos del Instituto Nacional de Colonización, no podría entenderse el éxito en el desarrollo de esta técnica de producción agrícola sin la colaboración necesaria e imprescindible de Caja Rural, hoy Cajamar Caja Rural, que estuvo ahí, en primera línea de cooperación, coadyuvando económicamente y logísticamente a familias y empresas la puesta en marcha de los invernaderos y la comercialización de sus productos, así como, aportando sus investigaciones a la mejora de los productos hortofrutícolas a través de la Estación Experimental Las Palmerillas. 

Sí es verdad que son muchos los hombres y mujeres que arrimando el hombro con pasión han contribuido con su trabajo personal y profesional al éxito de estos cincuenta años de agricultura de invernaderos en la provincia de Almería, hay un hombre que destaca de manera especial por su carisma almeriense a este proyecto: Juan del Águila Molina.Él ha sido, junto a sus equipos directivos y empleados/as, quienes desde el primer momento se comprometieron con las necesidades del campo almeriense, y que, sin la intervención directa de Juan del Águila Molina no podría entenderse el análisis y valoración del desarrollo de la agricultura provincial.

Por ello, en el XX aniversario de la constitución de la Universidad de Almería y debido a la vinculación y compromiso en docencia e investigación con la sociedad almeriense y, en concreto, con el campo, es el momento histórico y académico para que los órganos rectores de la comunidad educativa universitaria aprobasen el nombramiento de Juan del Águila Molina como Doctor Honoris Causa por su aportación al sector agrario almeriense, y ser testimonio notorio y público de la prestancia y buen hacer profesional, y ejemplo fehaciente para generaciones de estudiantes que pueden mirarse en Juan del Águila, que a pesar de las dificultades de la vida, con iniciativa y constante espíritu pueden obtener el éxito profesional en aras a los intereses sociales de la colectividad donde estén incardinados.

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1673026/juan/aguila/honoris/causa.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...