Ir al contenido principal

Memoria del IEA

LAS líneas de actuación que se han llevado a cabo han estado hilvanadas por los acuerdos adoptados en legal forma por el Presidente/Vicepresidente y el Consejo Rector, simultáneamente, con especial referencia a las dos convocatorias públicas, la referida a publicaciones externas, y la actividades dirigida a miembros del Centro de Estudios Locales, permitiendo con ello el criterio de publicidad y libre concurrencia de todos y todas cuántos han querido participar en las mismas atendiendo a las Bases que regulaban el iter procedimental, lo que conlleva un alto nivel técnico en los dictámenes emitidos para la implementación de las mismas. 

Las actuaciones del Consejo Editorial y Asesor han tenido, igualmente, la autonomía y autogestión para analizar, describir y valorar con discrecionalidad técnica, aquellos trabajos literarios y actividades que mejoran los criterios de ejecución en los precedentes administrativos que se venían realizando. Todo ello con una clara concordancia sinérgica con las Áreas de la Diputación, y en especial con el Área de Presidencia, Cultura, Bienestar Social y Juventud, con las que hemos unido las correlaciones administrativas para propiciar un hilo conductor en lo referente a publicaciones y actividades en la provincia de Almería.

 Actividades que ponen de manifiesto el loable y plausible trabajo realizado por el personal adscrito a este Centro Directivo, y por ende, a los miembros del IEA, en la aportación de propuestas, proyectos e ideas para poder ser llevadas a puro y debido efecto durante el ejercicio 2013. No puedo tampoco, dejar de mencionar, a otros/as empleados/as públicas de la Diputación, de las Áreas descritas anteriormente, de los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores, u otras Corporaciones de Derecho público o privado, que han coadyuvado interadministrativamente y corporativamente a realizar con mayor eficiencia y eficacia los compromisos adquiridos en beneficio de la ciudadanía.

La reiteración pública a todos y todas cuántos de una forma u otra han colaborado y cooperado con este Organismo del Sector Público Andaluz de carácter provincial en proseguir el ideario con el cual se fundó esta Entidad hace treinta y tres años, con un claro y manifiesto servicio a los intereses generales y sociales establecidos en los Estatutos del IEA en defensa de investigación y difusión de la cultura almeriense, para propiciar y fomentar el desarrollo científico, cultural, artístico y socio- económico de la Provincia de Almería.

Rafael Leopoldo Aguilera


http://www.elalmeria.es/article/opinion/1658450/memoria/iea.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...