Ir al contenido principal

La Artillería de La Legión truena por Santa Bárbara, su patrona. El teniente coronel Antonio Mongío destacó la dedicación, esfuerzo, entrega y sacrificio de los artilleros para estar siempre preparados

Foto: Rafa Paris
Ser legionario y ser artillero requiere una idiosincrasia especial, única. Así lo expresó el teniente coronel Antonio Mongío Bergua, jefe del Grupo de Artillería de Campaña II de La Legión, que ayer vivió su primera festividad de Santa Bárbara, patrona del Arma, al mando de una Unidad legionaria de élite "que debe compaginar las servidumbres técnicas derivadas de la implantación del sistema de mando y control de los apoyos de fuego, consolidando el carácter de referencia en el Arma, con la instrucción que requiere adaptar nuestros cometidos tradicionales a los severos requerimientos del combatiente de Infantería". Éste es el reto para el próximo año después de haber conseguido en 2013 como hito principal, además de la intensidad de la preparación "las pruebas de tiro con la moderna munición de alcance extendido, que mejora las capacidades de la Unidad en su cometido central de apoyos de fuego". 

Haciendo referencia al himno del Arma, el teniente coronel Mongío pidió a los legionarios que vean la letra que les caracteriza como artilleros a la luz de la guía espiritual que como legionarios les agiganta. "Pensad que si marchamos siempre unidos es porque cada uno está dispuesto a cualquier sacrificio en socorro de los otros, recordad que si engrandecer la Patria es vuestra pasión, ese es el camino para darle más gloria a su Bandera; sabed que cuando arrastráis los cañones y os enardecéis con su estampido, recordáis la historia militar de quienes lo hicieron haca ya casi cien años por tierras de Marruecos; marchad seguros de vuestro valor pues antes que rendidos, la muerte ha de ser vuestro más seguro y honroso destino". 
Foto: Rafa Paris


El acto estuvo presidido en la Base Álvarez de Sotomayor por el general jefe de la Brigada de La Legión 'Rey Alfonso XIII' Juan Jesús Leza. En el mismo se hizo entrega del título de Artillero de Honor a Jorge Molina Castellón y Joaquín Romero Llamas, y se realizó la imposición de la Cruz de la Hermandad Nacional de Antiguos Caballeros Legionarios al cabo mayor Julián Emilio Camacho Novella y a José Manuel Quesada López. 

Además de las condecoraciones militares al personal del Grupo distinguido, la sargento 1º Purificación Expósito Salas recibió la estrella de plata al mérito deportivo. Por su parte, la cofradía del Prendimiento, representada por su hermano mayor José Antonio Miras y miembros de su junta de gobierno, entregó sus premios anuales, mientras el hermano mayor del Paso Negro de Huércal Overa, Antonio Rubio, entregó una beca de estudios al caballero legionario Carlos Mauricio Colorado. 

Por primera vez formó la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios con su presidente, el teniente coronel Manuel Montes al frente, y estuvieron presentes los miembros de la flamante Asociación de Artilleros de Honor que preside Francisco Martínez. Tras un marcial desfile se realizó el saludo al cañón, ejecutado con extraordinaria precisión por los artilleros de La Legión.
Foto: Rafa Paris



JOSÉ MANUEL QUESADA | ACTUALIZADO 05.12.2013 - 01:00

http://www.elalmeria.es/article/almeria/1660616/la/artilleria/la/legion/truena/por/santa/barbara/su/patrona.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...