Ir al contenido principal

La Artillería de La Legión truena por Santa Bárbara, su patrona. El teniente coronel Antonio Mongío destacó la dedicación, esfuerzo, entrega y sacrificio de los artilleros para estar siempre preparados

Foto: Rafa Paris
Ser legionario y ser artillero requiere una idiosincrasia especial, única. Así lo expresó el teniente coronel Antonio Mongío Bergua, jefe del Grupo de Artillería de Campaña II de La Legión, que ayer vivió su primera festividad de Santa Bárbara, patrona del Arma, al mando de una Unidad legionaria de élite "que debe compaginar las servidumbres técnicas derivadas de la implantación del sistema de mando y control de los apoyos de fuego, consolidando el carácter de referencia en el Arma, con la instrucción que requiere adaptar nuestros cometidos tradicionales a los severos requerimientos del combatiente de Infantería". Éste es el reto para el próximo año después de haber conseguido en 2013 como hito principal, además de la intensidad de la preparación "las pruebas de tiro con la moderna munición de alcance extendido, que mejora las capacidades de la Unidad en su cometido central de apoyos de fuego". 

Haciendo referencia al himno del Arma, el teniente coronel Mongío pidió a los legionarios que vean la letra que les caracteriza como artilleros a la luz de la guía espiritual que como legionarios les agiganta. "Pensad que si marchamos siempre unidos es porque cada uno está dispuesto a cualquier sacrificio en socorro de los otros, recordad que si engrandecer la Patria es vuestra pasión, ese es el camino para darle más gloria a su Bandera; sabed que cuando arrastráis los cañones y os enardecéis con su estampido, recordáis la historia militar de quienes lo hicieron haca ya casi cien años por tierras de Marruecos; marchad seguros de vuestro valor pues antes que rendidos, la muerte ha de ser vuestro más seguro y honroso destino". 
Foto: Rafa Paris


El acto estuvo presidido en la Base Álvarez de Sotomayor por el general jefe de la Brigada de La Legión 'Rey Alfonso XIII' Juan Jesús Leza. En el mismo se hizo entrega del título de Artillero de Honor a Jorge Molina Castellón y Joaquín Romero Llamas, y se realizó la imposición de la Cruz de la Hermandad Nacional de Antiguos Caballeros Legionarios al cabo mayor Julián Emilio Camacho Novella y a José Manuel Quesada López. 

Además de las condecoraciones militares al personal del Grupo distinguido, la sargento 1º Purificación Expósito Salas recibió la estrella de plata al mérito deportivo. Por su parte, la cofradía del Prendimiento, representada por su hermano mayor José Antonio Miras y miembros de su junta de gobierno, entregó sus premios anuales, mientras el hermano mayor del Paso Negro de Huércal Overa, Antonio Rubio, entregó una beca de estudios al caballero legionario Carlos Mauricio Colorado. 

Por primera vez formó la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios con su presidente, el teniente coronel Manuel Montes al frente, y estuvieron presentes los miembros de la flamante Asociación de Artilleros de Honor que preside Francisco Martínez. Tras un marcial desfile se realizó el saludo al cañón, ejecutado con extraordinaria precisión por los artilleros de La Legión.
Foto: Rafa Paris



JOSÉ MANUEL QUESADA | ACTUALIZADO 05.12.2013 - 01:00

http://www.elalmeria.es/article/almeria/1660616/la/artilleria/la/legion/truena/por/santa/barbara/su/patrona.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...