Ir al contenido principal

LAS JORNADAS DE PATRIMONIO REIVINDICAN LA PERTENENCIA DE DALÍAS A LA COMARCA HISTÓRICO-NATURAL DE LA ALPUJARRA

El pasado día 30 de noviembre celebrábamos las V Jornadas de Patrimonio Daliense con mas de 50 participantes entre los que era unánime el reconocimiento de la pertenencia de Dalías a La Alpujarra, y el apoyo a que esta comarca sea declarada Patrimonio de la Humanidad. En este artículo, a modo de resumen, puedes ver también el albúm de fotos de las jornadas

Hace ya mas de una semana que se celebraron las V Jornadas de Patrimonio Daliense y podemos concluir de forma satisfactoria manifestando que las mismas han supuesto la confirmación de su consolidación tras 5 años de celebración, manteniendo una participación media de 50 personas en cada una de sus ediciones. Para esta ocasión, hemos contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Dalías y del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial que también ha colaborado en su difusión y ha aportado material para las mismas. También ha colaborado el Centro de Profesores de El Ejido de la Consejería de Educación, incluyendo las jornadas entre sus cursos de formación del profesorado y aportando material para las mismas, habiéndose inscrito a través del portal de educación 10 participantes que recibirán el diploma oficial de 7 horas de formación. Lamentablemente desde el IES Ciudad de Dalías no han tenido en cuenta el ofrecimiento de esta asociación para su alumnado y por primera vez no han acudido alumnos becados a estas jornadas, esperando que para las próximas se retome la colaboración, pues para nosotros es muy importante que los más jóvenes también participen. Desde luego, es una satisfacción  ver como participantes jóvenes que se inscribieron en años anteriores han vuelto a confiar en esta asociación participando en las jornadas, así como otros asistentes, a los que se agregaron nuevos en esta ocasión.

Queremos agradecer al Director del I.E.A., Rafael Leopoldo Aguilera, su participación en el acto inaugural de las jornadas junto al Presidente del Casino, José María Figuererdo, y a la Concejala de Cultura del Ayuntamiento, Pilar López,  quién tuvimos a nuestro lado a lo largo de toda la jornada hasta su clausura. A Carlos Villoria, coordinador del CEP, que llegaba a primera hora para instalar el material técnico y estuvo también todo el día. Desde luego queremos agradecer a los periodistas de Diario de Almería, Diego Martinez, y de Ideal, Laura Montalvo, que se desplazaran hasta Dalías para informar de nuestras jornadas, y a la editorial Ortiz, por presentar el libro de la joven escritora daliense Encarni Maldonado en la clausura de nuestras jornadas, congregando a mas de 100 personas en ese acto. No podemos olvidar nuestro agradecimiento a las empresas Restaurante Casino y Panadería Callejón y Lirola por contar con su apoyo por quinto año consecutivo.
Y por supuesto, nuestra gratitud a los ponentes de este año, entre los que repetían Valeriano Sánchez Ramos (5 ocasiones) y Justo Garcia Zabala (2 ocasiones), sumándose este año Miguel Clement, José Miguel Acien y Jorge Lirola.

Sesiones de Mañana
A las 9 de la mañana se abrían las puertas del Casino y comenzaban a llegar los primeros participantes que iban tomando asiento, y en su caso, recibiendo el material de las jornadas, entre el que se encontraba el libro “Historia de la Baja Alpujarra” del Padre Tapia, atendiendo a uno de los temas centrales de las jornadas que iba a ser  Dalías en  La Alpujarra, así como el apoyo a la declaración de esta Comarca como “Patrimonio de la Humanidad”. Además, el poder ofrecer esta publicación, gracias al Instituto de Estudios Almerienses. nos adelantaba a la celebración del Centenario del nacimiento del historiador almeriense José Angel Tapia Garrido, conocido como el Padre Tapia, nacido en Abla el 14-3-1914.

Como ya hemos publicado, las ponencias de la mañana corrieron de la mano de Miguel Clement, Justo Garcia y Jorge Lirola. Tras sus intervenciones, llegamos a la pausa de mediodía compartiendo almuerzo con ponentes y los inscritos en esta modalidad.

Patrimonio Gastronómico
Otra parte de estas jornadas era también el patrimonio gastronómico, este año dedicado a un plato tan típico y propio de Dalías y La Alpujarra como las migas de harina y los numerosos productos de los que se acompañan, servidas por el Restaurante del Casino.

Sesiones de Tarde
Tras la sobremesa, continuaba la condensada jornada con las ponencias de José Miguel Acien y Valeriano Sánchez Ramos. Esta última dedicada al estudio de Dalías como parte de La Alpujarra, y de las características singulares de esta Comarca, que le han de llevar a ser declarada Patrimonio de la Humanidad, con el apoyo de todos los asistentes. Para finalizar, la clausura corrió a cargo de la Concejala de Cultura del Ayuntamiento, Pilar López, el Diputado provincial Francisco Lirola, y el presidente de TALIA, Gabriel Lirola, y a modo de epílogo tenía lugar la presentación del libro “El Pozo de los Deseos” de Encarni Maldonado, participando en la presentación su editora Margarita Ortiz, y la escritora Samy L. Lynn, firmando su autora a la finalización decenas de ejemplares, poniendo ya sí, el punto final a estas jornadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...