Ir al contenido principal

Ascético sentir

EN VÍSPERA de la Escolástica, pórtico cuaresmal, podemos decir por muchas circunstancias, que estamos a punto de doblar una página en la pequeña historia de las cosas en el tiempo y espacio, que tan bien nos describiría Stephen Hawking en la Brevísima historia del tiempo entre protones y electrones, átomos y partículas. Dentro de unos días, todo será igual, pero todo habrá cambiado un poco. Mujeres y hombres nuevos, con ideas nuevas, ocuparán los más importantes cargos de las ciudades, con nuevas doctrinas, nuevos programas, y nuevas actitudes que coadyuvaran al gobierno de la ciudad, y todos y todas tendremos derechos a esperar el futuro inmediato con una expectante ilusión y esperanza. 

Y este acto de expectación será el surgir una nueva oportunidad histórica para la ciudad, y seguro que no será defraudada. Pero esto mismo es lo que quisiera expresar en estas breves líneas; que para que la esperanza no naufrague en la luminosidad del mar mediterráneo, la ilusión no se marchite ante el Sol de Villalán, -Portocarrero-, la necesaria renovación y el necesario progreso deben respetar ciertas cuestiones que son permanentes, inmutables y eternas. Tradición y cambio, renovación y progreso, no deben ser términos antiéticos, ni antiestéticos, ni contradictorios, sino complementarios y concordantes. 

Unos, desde el Misterio sencillo e imponente de la pasión, fe en la misión redentora, otros, desde distinto posicionamiento ideológico o de creencias, desde vuestro esfuerzo, desde nuestra comprensión, nuestra tolerancia, nuestra honestidad y vuestro tesón y alma, nuestras tradiciones y vuestra religiosidad popular no constituyen ninguna postura inmovilista, nuestras celebraciones no son conmemoraciones desfasadas. 

Por ello, aunque puedan cambiar las circunstancias sociales, económicas, jurídicas, y políticas, incluso las propias celebraciones de la piedad popular, siempre será necesario que en nuestro corazón y en nuestro ánimo, exista un mayor y más auténtico sentido de la libertad para promover, precisamente, el apoyo y el respeto a lo que es parte consustancial de la esencia en la historia de los 102 municipios y 2 Entidades Locales Menores de la provincia de Almería que serán un mismo espíritu, una sinfonía de amor y aromas, una realidad entrañable e irrenunciable de una parte de la ciudadanía como testimonios permanentes de una vivencia solidaria de la fe y la caridad.https://www.youtube.com/watch?v=B0bqJWKdMtU


Rafael lEOPOLDO Aguilera Martínez

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1958158/ascetico/sentir.html#.VNhTNAhFoj4.facebook


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...