Ir al contenido principal

PASO A PASO El mundo de Sofi

SOFÍA MashKarina, pintora surrealista, afincada en el municipio del poniente almeriense, El Ejido, de donde se impregna la gubia hecho fino pincel de luminoso y cálido sol en simbiosis con la brisa salinera de la mar, y estrellado cielo lunar del mediterráneo almeriense, en clara sintonía con ese Murgis que los pintores indalianos supieron reflejar humanísticamente de la Naturaleza almeriense en toda su viva expresión. 

Hace dos meses cumplimentó por escrito la donación al Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial de Almería, de un lienzo con expresión viva y resucitado del Santísimo Cristo de la Luz cuyo culto litúrgico se hace en la iglesia parroquial del municipio de Dalías, y al que le profesa una auténtica y verdadera devoción secular, y cuya obra pictórica está pendiente del acuerdo legal de aceptación por parte del Consejo Rector del IEA. 

En esta profunda obra, se produce la conjunción de los sentires más humanísticos de la artística, el sentimiento del corazón dramático de la Pasión de Cristo crucificado con el pensamiento amoroso del alma machadiana, en la búsqueda constante de una escalera para que baje del madero y recorra nuestras calles y plazas, nuestros mares de plástico y de costa marítima en la transmisión de la Verdad, de la auténtica Verdad. Es una pintura de profunda celestialidad y a la vez de viva sensibilidad romántica, en donde con la naturalidad del Paraíso, los santos guardianes de las personas de bien, aquellos a quienes se refiere las Bienaventuranzas de san Mateo, están magistralmente retratados Ángeles y Arcángeles, los cuales se encuentran presentes sine die, como duendes armoniosos, que acompañan a los seres humanos como Cirineos, ayudándonos a llevar las pesadas cruces diarias, y Verónicas, que tras el llanto, utilizan el blanco lienzo sagrado, para paliar al samaritano, el propio dolor y sufrimiento del caminante. 

El mundo de Sofi está en su embrujada pintura configurada en torno al idealismo material del día a día, del tiempo y espacio, de inspiración entre la imaginación de creatividad autodidacta y el vivir y visualizar los espacios más íntimos de nuestra milenaria y vetusta Almería, a la que se siente identificada con su entorno cultural, al que quisiera inyectarle un mayor y mejor dinamismo a pie de calle de sensaciones y vivencias, para acercar la literatura poéticas de sus cuadros a los sentires más almerienses.

Rafael Leopoldo Aguilera


http://www.elalmeria.es/article/opinion/1952922/mundo/sofi.html#.VM8JLi5Cxgs.facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...