Ir al contenido principal

Je suis Nazareno

MEMENTO homo, quia pulvis eris et in pulverem reverteris -Acuérdate hombre, que polvo eres y al polvo regresarás-. Este miércoles, día 18 de febrero, comienza el Tiempo litúrgico de la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza.

Una estación espiritual camino de la Pascua florida, particularmente relevante para todo creyente cristiano o, incluso, para los no creyentes, que quieran conocer y, otros, prepararse con fervor y devoción a sentir y vivir el Misterio Pascual, la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor de la Vida y la Esperanza, el Dios compasivo y misericordioso del Amor y el Perdón.

Estamos celebrando el Milenio del Reino independiente de la Taifa de Almería, en concurrencia, en ese mismo periodo histórico, época de las Cruzadas, san Francisco de Asís viajó a Oriente con la idea de llegar a Tierra Santa; y en Egipto fue recibido por un sultán culto y tolerante, Malik al-Kamil, aunque a nivel de ciudadanía le manifestaron al Poverello su acritud y hostilidad y no realizó conversión alguna a pesar de sus humildes palabras

San Francisco de Asís relator del “Quinto Evangelio”, “Paz y Bien”, consideraba que todo tipo de beligerancia frente al “infiel” no se podía hacer a espadazos sino con diálogo, ya que toda violencia era siempre un fracaso, y solo la palabra, era para él el medio de acercar a las personas y lo mismo a las religiones, y las “cruzadas” debían de ser una teología de la palabra y de la persuasión. Cuando se despidió de Al-Kamil, este le dijo en secreto a Francisco que orase por él al Señor para que “acertase a profesar la religión que más agrada a Dios”.

Al igual que nos manifestamos en el Malecón de la Rambla, que nos sentíamos “Je suis Charlie”, ahora deberíamos exteriorizar en esta Cuaresma por la libertad y la dignidad de los cristianos, que están siendo masacrados en algunos países con arraigo de una errónea interpretación de la cultura islámica basada en la violencia.

Comunidades cristianas con dos mil años en la fe están siendo asesinadas, quemando iglesias e imágenes, y poniendo una “N” de Nazareno en las puertas de las viviendas, para que quienes quieran, puedan quedarse con el inmueble y los enseres, y asesinar a los residentes cristianos.

Je suis Nazareno. No podemos seguir tolerando que una parte de la civilización de cultura civilizada miré hacia otro lado ante esta ignominia diabólica de algunos que van clamando consignas que “los cristianos deben de morir”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...