Ir al contenido principal

Presentado el cartel del Domingo de Ramos de la Cofradía Eucarística de la Santa Cena

Tras la celebración del Vía Crucis, el viernes 27 de febrero  a las 21:00 h tuvo lugar en la Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, sede canónica de la Cofradía, la presentación del cartel oficial de Semana Santa Domingo de Ramos de la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad, con presencia del Consiliario, D. Esteban Belmonte, el Hermano Mayor, D. Manuel Flores, la Junta de Gobierno y numerosos Cofrades de la Santa Cena.
El Mantenedor del acto, D. Manuel Guerrero, tuvo unas elogiosas y emotivas palabras para introducir al Presentador  D. Ginés Valera Escobar, que describió detelladamente el primer premio del  XXIII Concurso Fotográfico de la Santa Cena, una captura del Fotógrafo cofrade, de 42 años de edad,D. José Alfredo Felices Figueredo, que se ha consagrado en 2015 como un artista religioso emergente al obtener 13 galardones en distintos certámenes cofradieros. Como explicó el Presentador, la imagen se contempla de derecha a izquierda, en oblicuo descendente, con sensación de profundidad de campo y perspectiva conseguida con un teleobjetivo que desenfoca los planos secundarios y que menos interesan. En un primer plano aparece desasjustado a propósito un Nazareno apunto de iniciar un viraje, con la mirada concentrada en el infinito que apenas deja entrever el antifaz, iniciando el cortejo procesional. El artista ha abierto el diafragma al máximo para enfocar el segundo y tercer plano, lo que verdaderamente le interesa y quiere compartir con el observador: la intensa y amarillenta luz que prende el cirio, la inmensa luz de la Fe que inunda toda la escena y a todos los presentes y que hace derretir la ardiente cera. El cuarto plano queda también desenfocado deliberadamente: fieles y devotos que esperan impacientes para rezar al paso del misterio de la Santa Cena y a María Santísima de Fe y Caridad y pequeños infantes y párvulos que acompañan nerviosos e inquietos a sus sagradas imágenes en alegre algarabía, con sus blancos e impolutos equipos y capelinas. El encuadre es perfecto, la luz de la Fe inunda a todos: Nazarenos, Infantes, Costaleros, Mantillas, Fieles, Devotos…Y como telón de fondo, la grandeza del casco histórico de Almería que decora a la perfección la composición: dintel de piedra caliza incrustado fachada de casa burguesa y persiana de reja antigua, enrollable, para proteger un antiguo comercio que hace décadas cerró sus puertas, pero que permanece como testigo mudo de la majestuosidad del desfile procesional.
Entre una valiosa muestra de obras presentadas por fotógrafos cofradieros que captaron emotivos reflejos de la Estación de Penitencia de la Cofradía en su salida procesional del Domingo de Ramos, destacó también en segundo lugar, D. José Alfredo Felices Figueredo, con una fotografía de un encuadre picado que refleja toda las majestuosidad cart3cartdel Misterio de la Santa Cena que ilustrará el Boletín cuaresmal. Ambas fotografías fueron muy elogiadas por los presentes, agotándose rápidamente todos los ejemplares que fueron repartidos al finalizar el evento.
 ---
Ginés Valera Escobar
Santa Cena

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...