Ir al contenido principal

Los libreros celebran una gala para premiar las mejores obras de 2014

El Gremio de Libreros de Almería celebró anoche la gala de entrega de los premios Argaria 2014 que premia la labor de escritores y editores almerienses y reconoce su esfuerzo. En la gala presentada por Andrés Caparrós estuvieron presentes el jurado que ha otorgado los premios compuesto por Antonio Duarte (Nobel-Almería), Manuel García (Sintagma-El Ejido), Isidoro Salvador (Metáfora-Roquetas), Ana A-mezcua (Picasso-Almería) y Rodolfo Criado (Espacio Lector Nobel-Vera). 

En infantil, el premio fue para Hugo y el dragón de la noche de Gema Sirvent, con ilustraciones de Vicente Cruz Antón. El premio fue entregado por Violeta Monrreal a Sirvent, que agradeció el premio al Gremio de Libreros. "Empezamos nuestra aventura en mayo de 2014 y no esperaba en tan poco tiempo obtener ningún galardón". 

En ensayo, historia y tradiciones almerienses el premio fue para Almería, secretos y misteriosde Alberto Cerezuela. El editor Manuel Pimentel entregó el premio a Cerezuela que quiso dedicarlo a su esposa, a los trabajadores de Círculo Rojo, donde editó su obra y también a los lectores, "porque si el libro no se hubiera vendido bien yo no estaría aquí". "A los libreros tenemos que cuidarlos mucho y protegerlos porque hacen un gran bien", comentó. 

El premio Mejor Libro Almeriense 2014 en Narrativa fue para Mar de Irlanda de Carlos Maleno que recibió su distinción de manos del escritor y editor, Lorenzo Silva. Maleno apuntó que "doy las gracias a los libreros, también darle las gracias a mi editorial y quería desatacar a dos narradores que son como mis modelos a seguir que son Juan Pardo Vidal y Miguel Ángel Muñoz". 

En poesía, el premio fue para Tiempo gris de Cosmos de José Antonio Santano. El premio fue entregado por Pilar Quirosa al poeta cordobés afincado en Almería. "Estoy muy contento. El autor necesita momentos como este, un reconocimiento a su obra. Quiero agradecer a los libreros esta iniciativa". El premio Especial a la distribución y difusión del libro almeriense fue entregado por el fotógrafo Carlos Pérez Siquier a José Luis Sánchez Gea y Diego Gómez Peinado.


Diego Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...