Ir al contenido principal

Descanse en paz Sr. Alcalde

He recibido con consternación profunda el fallecimiento del que fue Alcalde – Presidente del Ayuntamiento de Almería, Santiago Martínez Cabrejas, que descanse en la divina paz, rogando una oración fúnebre por su eterno descanso. «Requiem æternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis»

Coincidí con el difunto Alcalde en su última legislatura municipal, en la cual, a su vez, ostentaba la condición de Presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, y solo puedo decir, que fue un excelente hombre en la comunicación permanente institucional por solventar o coadyuvar en todo tipo de cuestiones relacionadas con el ámbito de la religiosidad popular.

Aunque han pasado casi doce años de este periodo de colaboración estrecha, en la que tuvimos que cooperar con gratitud mutua en la realización de tres importantes proyectos diocesanos en la capital almeriense, el Sínodo Diocesano, el Congreso Mariano y el Congreso Eucarístico, así como, siempre nos facilitó la autonomía y autogestión en temas como la organización de la carrera oficial de la Semana Santa y el impulso de la Semana Santa como Fiesta de Interés turístico – cultural de Andalucía a través de la Concejalía de Participación Ciudadana.

Todavía recuerdo, dos hechos de la primera de sus legislaturas, que quiero reflejar en sentido de curiosidad cofrade por el momento histórico por el cual estábamos atravesando del final de la Transición política, que también afectó a las Cofradías, y que por supuesto nada tienen que ver con la última de principios de los años dos mil, ya que como primer Alcalde de la democracia, durante la organización del pregón de la Semana Santa de 1980, pronunciado por el escritor y poeta José Asenjo Sedano, era su segundo pregón, el obispo Casares Hervás se negaba a asistir al mismo sí iba el Alcalde socialista al mismo, eso se resolvió providencialmente, con la asistencia del Teniente Alcalde Laudelino Gil.

Otro hecho, que sí tuvo trascendencia en medios de comunicación social, es entrados en los ochenta,  Monseñor Casares Hervás abandona la procesión del Santo Sepulcro sin despedirse de nadie, y era entendible, ya  que el Obispo sufría una enfermedad que le mermaba su capacidad física y,  por otro lado, también se “molestó o irritó fraternalmente” por la tardanza en el andar procesional de la Procesión Oficial de la Semana Santa, lo que supuso que, igualmente, por compañerismo fraterno e institucional, el Alcalde Santiago Martínez Cabrejas, no se sí emulando al Prelado, hace lo mismo con los concejales de la Corporación, y se ausentaron antes de que finalizará el cortejo procesional.  


Eran momentos muy difíciles y complejos para la piedad popular, pero que la siempre buena intervención de D. Santiago Martínez Cabrejas en esos años y en su última legislatura, permitió hoy llegar a donde hemos llegado en el fomento y divulgación de nuestra religiosidad popular a pie de calle, en clara observancia de sinergias entre la institución municipal y la corporación agrupacionista cofrade, en la búsqueda constante de poder estrechar y acrecentar líneas de colaboración y cooperación con los gestores públicos en aras a los intereses sociales que las Cofradías realizan en la sociedad civil.

Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1972309/descanse/paz/senor/alcalde.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...