Ir al contenido principal

Don Carnal y Doña Cuaresma

Torreón de perdigones
Calle Relampaguito, bocacalle de la Calle Granada
Foto: María del Mar Aguilera
HOY, 23 de febrero, en la simbiosis de sinergia entre Don Carnal y Doña Cuaresma, sin dejar de hacer referencia testimonial, al hecho involucionista de 1981 con compendios historicistas, todavía no resueltos ante el nivel de elucubraciones literarias, que por imperativo de la sinrazón decimonónica del “ruido de sables”, se quiso cambiar la esperanza en un mejor mañana, ha sido una semana con un marcado carácter pasional.

En una sala capitular del Monasterio de clausura de las Concepcionistas Puras, hoy afecto académicamente al Centro Asociado de la UNED de Almería, se analizaron por los ponentes e intervinientes con sentido académico y crítico los avatares históricos, sus principios, valores, ideas y juicios en el actual momento de nuestro país de la presencia del colectivo de la Masonería.  

Fueron las III Jornadas de Historia de la Masonería “Andrés Cobos Azuar” con la colaboración del Ayuntamiento de Almería, la UAL, la UNED, Gran Logia de España y la Asociación “Tormenta de Ideas”, que a través de los participantes como Guillermo de Miguel Amieva, José Ignacio Carmona Sánchez, Fernando Martínez López, Jerónimo Saavedra y Oscar de Alfonso Ortega, y la música en concierto de la soprano coloratura Gema Scabal Muñoz, pusieron de manifiesto en sus intervenciones, la situación de esta Fraternidad como vínculo de paz, tolerancia y armonía en su evolución ética, moral y espiritual hacía la búsqueda de la perfección con espíritu filantrópico.

De ahí, al salón cultural de la Fundación Cajamar – Caja Rural en el edificio emblemático de “Las Mariposas”, con otro acto con estricto sentido académico en la intervención loable y plausible del presidente de la Fundación Cajamar, Antonio Pérez Lao, durante la presentación del libro “Tratado de agricultura del andalusí almeriense Ibn Luyun”, la obra agronómica hispanomusulmana con un prólogo – ensayo del catedrático Pedro Molina, que nos introduce experimentalmente en la obra del pensador y pre ilustrado Ibn Luyun.


Tras la meritoria concesión por el Gobierno de la Nación de la medalla de san Raimundo de Peñafort al Decano del Colegio de Graduados Sociales de Almería, Miguel Ángel Tortosa López, finalizó en el barrio de La Chanca – Pescadería con sentido de conversión cuaresmal, la exhortación de carisma marianista, a cargo de José Antonio Sánchez Santander sobre el cartel del Sábado de Pasión de la Cofradía del Calvario.


Rafael LEOPOLDO Aguilera Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...