Ir al contenido principal

Apuesta por las Letras

EXISTE en nuestra escritura en prosa y en verso, panorama de la narrativa actual, un grupo de escritores vocacionales, con un alto grado de imaginación y creatividad literaria, que se encuentran atrapados ante las grandes tribulaciones del momento y encorsetados entre, aquellos autores o autoras de carácter comercial y de nula voluntad literaria, y por otro lado, escritores de suprema calidad, respaldados por sellos editoriales prestigiosos y de gran presencia en la economía de mercado. 

He visto cómo autores y autoras almerienses y no almerienses hacen todo lo posible e imposible por dar a conocer sus obras literarias a través de la presencia física de los mismos en mercados socio-culturales a pie de calle - en días festivos y domingos, de forma alternativa, se sitúan con frío o calor, aridez o llovizna, en el Mercado Central de Abastos de Almería, Plaza Vieja-Constitución, explanada junto al Pabellón de Deportes Infanta Cristina y Coso taurino de Roquetas de Mar, etcétera - , en las redes sociales - Facebook "escritores de Almería, la unión hace la fuerza"- , la Miscelánea literaria almeriense, medios de comunicación social, puerta a puerta entre amigos y amistades, bibliotecas - Villaespesa, UNED, Roquetas de Mar, Vícar, Rioja …- , centros de enseñanza - UAL, IES Carmen de Burgos en Huércal de Almería - Centros de Estudios Virgitano, Velezano, …- y un sinfín de peregrinajes para poder promocionar y obtener, a lo sumo, un esporádico interés critico en el variopinto panorama de nuestras letras. 

Con el superior criterio de quienes dirigen con pasión el gobierno y la administración por mandado electo, los poderes públicos deben de fomentar, promocionar e impulsar todas aquellas actuaciones culturales, que coadyuven en los autores y autoras, que no tienen un nombre consolidado ni un perfil claro en el mercado mercantilista de las letras, a poder adentrarse en el mundo de la Literatura con mayúscula para que tengan, al menos, oportunidades y sinergias suficientes, y puedan subsistir y sobrevivir, en algunos momentos de ingratitud y hostilidad, incluso incomprensiones burocráticas, en este bello teatro del sueño de la vida con forma, en ocasiones añadidas, de opereta. 

En fin, hoy, Lunes de Pasión, la cultura es I + D + i, un valor añadido de empleabilidad en estos tiempos de pesadumbres socio-económicas y a pesar del improcedente 21 % de fiscalidad por leer.


Rafael Leopoldo Aguilera 
http://www.elalmeria.es/article/opinion/1990642/apuesta/por/las/letras.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...