Magistral y bello pregón pastoral, espiritual y cofrade de Semana Santa a cargo de Monseñor Ginés García Beltrán.
CUANDO el reloj había marcado las doce horas y cuarenta y
cinco minutos, del día de hoy, domingo cuaresmal, 15 de marzo, un día soleado, tirando a primaveral, comenzó en el
Teatro Cervantes de la ciudad el Pregón Oficial de la Semana Santa de Almería
con las notas musicales de la Banda Municipal de Música de Almería, que interpretó la
marcha procesional “Pasión en San Agustín´”. Después interpretaron otras dos marchas procesionales con marcado carácter musical almeriense, con gran finura artística, de estilo barroco para pasos procesionales de solemnidad de un Viernes Santo, y que se corresponden con las que fueron interpretadas en la final del II Concurso Nacional de Composición de marchas de procesión "José Berenguel Escámez" del XII Ciclo de Música Sacra, celebrado en la iglesia de San Agustín, último convento franciscano almeriense, organizado por el Ateneo Musical de Almería.
El estrado del Teatro Cervantes, decorado su ornato con la simbología propia de la Agrupación de Cofradías, que presidía su Estandarte Corporativo o "Bacalá", y en la Mesa Presidencia, una imagen de Cristo Crucificado, talla anónima. Tras la interpretación de la primera de las marchas procesionales, actúo de relator del acto, el
periodista y secretario de la Agrupación de Cofradías Alfredo Casas López, quien con
su siempre verbo cálido, dio paso al presentador del pregonero, Ilmo. y Rvdmo. Sr. José
María Sánchez García, Delegado Episcopal para el Apostolado Seglar y Consiliario
de la Agrupación de Cofradías, quién hizo un recorrido personal, académico y
sacerdotal del pregonero Monseñor Ginés García Beltrán, Obispo de Guadix.
Manifestó que hoy “anunciamos decididamente y en comunión, con una sola voz y
un solo sentir, que Jesucristo es nuestra salvación”, y el Pregón Oficial es “el
anuncio solemne de la semana que contiene como broche de oro el Triduo Pascual,
en el cual volveremos a vivir los misterios de nuestra redención”. Don Ginés es
pregonero por vocación; por la llamada que recibió del mismo Dios, pregonero
del Evangelio, para quien “la vida es Cristo”.
A continuación, tomó la palabra el Prelado de la Diócesis de
Guadix, Monseñor García Beltrán, revestido con los atributos episcopales, quien con gran acierto pastoral y cofrade, se
dirigió a los cientos de personas que se congregaban en la platea y palcos del
decimonónico Teatro Cervantes, y que fue escuchado con suma atención e interés todas sus
palabras, alentadoras y esperanzadoras para la comunidad cofrade, y que exhortó
a que las Hermandades lo sean los 365 días del año, siendo una ·”Iglesia en
salida” como nos lo pide el Papa Francisco. Que las Cofradías dentro de la
Iglesia estén con las puertas abiertas para salir a los demás y poder llegar a
todo el mundo que se encuentra sin rumbo y sin sentido.
Bellas y tiernas fueron las palabras que dedicó a todas las
imágenes sagradas que integran las corporaciones cofrades penitenciales
almerienses en sus Estaciones de Penitencia, palabras cargadas de espiritualidad, de misticismo, con especial referencia a la Virgen del Consuelo del Silencio y Nuestra Señora
del Rosario del Mar, al representan imágenes, ese sentir intimo de la niñez de la Virgen María camino del Calvario y la belleza sublime de la Pasión de Cristo. También recordó cuando presenciaba junto con el sacerdote Fernando Berruezo, q.e.p.d., el paso del Misterio del Prendimiento y el Cautivo de Medinaceli en la calle Real, siendo nombrada también la actual Hermana Mayor de Pasión, María del Carmen Pantoja, por la relación tan íntima que tiene con la imagen de Nuestro Padre Jesús de Pasión y Salud en su Tercera Caída. Finalizó el pregón, exhortando a
participar en la coronación canónica de la Virgen del Carmen de las Huertas, el
próximo día 30 de mayo, por lo que en pie todo el anfiteatro se rezó un Dios te
salve María. "Cum laude" sobresaliente el panegírico penitencial de D. Ginés.
El alcalde de la ciudad, Luis Rogelio Rodríguez Comendador
Pérez, tras la lectura de la resolución administrativa por la Jefa de
Protocolo, le impuso el escudo de oro de la ciudad al Pregonero por haber pronunciado el Pregón de la Semana Mayor; así como, el
Obispo de la Diócesis, Dr. Adolfo González Montes, le hizo entrega de una
imagen policromada en talla de madera de Nuestro Padre Jesús Resucitado en recuerdo de la Agrupación de Cofradías por el loable y la plausible actitud de Monseñor García Beltrán al pronunciar en el día de hoy el panegírico penitencial. En el mismo acto, el Alcalde de la ciudad ha impuesto el escudo de oro a la Presidenta de la Agrupación de Cofradías en virtud de los méritos acreedores de su loable trabajo cofrade en los últimos tres años de oficio diocesano.
Entre los asistentes, destacar la presencia del Deán del
Cabildo Catedral Juan Torrecillas Cano, Muy Ilustre Canónigo Magistral Juan José Martín Campos, párroco de la iglesia de san Sebastián Rvdo. Manuel Cuadrado,
el sacerdote Rvdo. Ginés García Sánchez, los
concejales María Muñiz, Manuel Guzmán y
Juanjo Alonso, el Comandante Militar de Marina Blas Romero López, el Diputado Provincial
Guillermo Casquet, Expresidentes de la
Agrupación de Cofradías Manuel Martínez Ramírez, Luis Criado del Águila, José Luis Cantón Pavón, Rafael Leopoldo Aguilera, Presidente del Círculo
Mercantil Francisco Balcázar, Dirección del Instituto de Estudios
Almerienses y el Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del
Territorio Ginés Valera Escobar, Presidente de Cáritas Andrés Asensio, Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías presidida por la
Presidente Encarni Molina, Hermanos/as Mayores de las cofradías penitenciales,
sacramentales y de gloria incardinadas en la Agrupación de Cofradías, feligreses
y cofrades de Huérccal – Overa, de las parroquias donde prestó servicios pastorales
el pregonero, la Federación de Cofradías de Guadix y clérigos afectos en
la citada Diócesis accitana, …..
Hay que felicitar a la Agrupación de
Cofradías por lo acertado de la organización de todo el acto extralitúrgico, y
que ha supuesto el punto de inflexión para adentrarnos de lleno en la Semana de
Pasión y con ella, la Semana Santa. A la salida se entregó a todos los asistentes, una publicación en la que se recoge el pregón de la Semana Santa y la presentación del pregonero, editado por la Agrupación de Cofradías y la Diputación Provincial, y que ha sido un buen recuerdo gozoso por asistir y escuchar tan venerable acto piadoso y fraternal. Un acto entrañable, y que en estos últimos años, el Pregón de la Semana Santa ha recuperado una gran prestancia, tanto cualitativa como cuantitativa, la sensibilidad espiritual de antaño, siendo este acto uno de los más esperados del concierto cofrade almeriense en torno al catolicismo popular.
Ha sido llamativo como al Pregón de hoy han asistido cofrades y costaleros jóvenes que sienten una estima y aprecio por Monseñor Ginés García Beltrán en su paso de cura de almas por las parroquias almerienses, con especial referencia a la del Barrio de los Ángeles, de quien se siente un enamorado, al igual que de la Cañada y San Sebastián, último destino pastoral junto a su cago de canónigo doctoral antes de ser elevado al episcopado por el Santo Padre.
Ha sido llamativo como al Pregón de hoy han asistido cofrades y costaleros jóvenes que sienten una estima y aprecio por Monseñor Ginés García Beltrán en su paso de cura de almas por las parroquias almerienses, con especial referencia a la del Barrio de los Ángeles, de quien se siente un enamorado, al igual que de la Cañada y San Sebastián, último destino pastoral junto a su cago de canónigo doctoral antes de ser elevado al episcopado por el Santo Padre.
Comentarios