Ir al contenido principal

El Obispo de Almería

Adolfo González Montes no me puede ver. Lo entiendo perfectamente. Le he dado hasta en el carnet de identidad. Pero el problema está en si le he dado con razón o sin ella. Porque si había razón debería corregirse y no encabronarse con quien le dice verdades.

Hoy, un almeriense me refiere historias que ya han sido traídas a este blog por otras personas. Y el obispo no debería recurrir de nuevo a una caza de brujas sino examinarse de si hay verdad o no en lo que se dice. Si todo es falso pues a no hacer caso y ofrecerlo para su propia santificación. Y si la hubiere pues a cambiar.

Sé muy bien que hay personas que odian a sus obispos sin motivo alguno e incluso por motivos inconfesables en los que toda la razón está con el obispo. A mí me llueven denuncias a las que no cabe prestar el menor crédito. Pero con González Montes llueven sobre mojado. Hay notables coincidencias.

No avalo lo que voy a transcribir. Será cierto o no. Pero hay demasiada coincidencia en las denuncias. Pienso, además, que el obispo debería conocerlas. Claro que podría hacérselas llegar en privado pero teniendo en cuenta que el obispo no quiere saber nada de mí tampoco yo tengo que tener mayores consideraciones con él.

Esto es lo que hoy me dicen y coincide exactamente con lo que otros me han dicho anteriormente:

“El Sr. Obispo D. Adolfo se presentó a los seminaristas como “Príncipe de la Iglesia”. Qué lejos de lo que se supone son los nuevos aires del Papa Francisco. Yo no se si tiene algún oscuro complejo pero sí manía de grandezas. En el tríptico que entrega a los confirmados aparece en primera su foto y en otra su escudo y cuando lo describe. uno de los cuarteles dice que son las armas de su familia (su padre era fotógrafo).

La obras del palacio episcopal no se sabe la de años que llevan con ellas. Eso sí: todo lujo de detalles, buenos mármoles, puertas de madera con el escudo grabado. Parece ser que quiere imitar al Papa en lo de la misa en Santa Marta pues del oratorio que había en palacio ha pasado a una enorme capilla añadiéndole lo que era el salón de la biblioteca.

Hace unos años implantó los ejercicios a la curia a los que él asiste. Se suelen dar en una capilla de la catedral. Los sacerdotes en los bancos y él en un sillón de terciopelo, si hace algo de frío se le pone una estufa para el solo.

Qué quiere que le diga que me imagino vd. ya sabe pero el nuevo estilo del Papa Francisco no es muy asumible por nuestros obispos acostumbrados a rodearse de quienes nunca los van a contradecir.

Así estamos en la diócesis, un clero desanimado, los mayores dejados de lado y los jóvenes en plan trepa. Una pena. Como dice el Papa recemos para que esto se arregle. Ojalá fuera verdad que lo trasladaban y nos mandaran un pastor-pastor. No hace falta que sea tan intelectual que sea padre y pastor con eso nos conformaríamos. Menos obras y más acercarse a sus curas”.

¿Es todo una calumnia? Es posible. Pero sería una calumnia repetida. Los almerienses tienen un modo fácil de comprobarlo. ¿Proliferan los escudos episcopales de este obispo de tan ilustre y fotográfica prosapia? ¿Hay más que de sus antecesores en la diócesis? ¿Es todo una infamia para tirar ayer en el pozo? Lo del pozo y ayer los almeriense me lo entenderán.

Francisco José Fernández de la Cigoña
Infovaticana

http://www.laopiniondealmeria.com/2015/03/el-obispo-de-almeria.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...