Ir al contenido principal

Diputación edita un libro sobre Cantoria en la colección 'Pueblos de Almería' La obra de 290 páginas, publicada por el IEA, reúne la historia, el patrimonio, el medio natural y las fiestas del municipio

La Diputación Provincial de Almería acogió ayer la presentación de la sexta obra de la colección Pueblos de Almería del Instituto de Estudios Almerienses (IEA). Se trata de la guía denominada Cantoria. Corazón del Valle del Almanzora, que con 290 páginas aborda el municipio en todos sus aspectos: medio natural, historia, ocupación y actividades humanas, patrimonio cultural, vida y cultura popular, Itinerarios, y colección de fotografías antiguas. 

La obra fue presentada por la Diputada de Cultura, María Vázquez; el director del IEA, Rafael Leopoldo Aguilera; el alcalde de Cantoria, Gaspar Masegosa; el coordinador de la colección, José Domingo Lentisco; el coordinador de la obra, Andrés Carrillo Miras; y el concejal y también miembro del equipo investigador, Antonio L. Molina. 

La diputada de Cultura destacó el impresionante trabajo previo que ha tenido que hacer el equipo responsable de la edición de este "maravilloso libro" que trasciende la historia, la economía y el patrimonio de Cantoria, para humanizar el recorrido histórico de este municipio del Valle del Almanzora. 

Vázquez invitó a todos los almerienses a disfrutar de la obra más extensa de esta colección y felicitó al equipo que tiene una importante bibliografía y bases de datos gracias a la Asociación Piedra Yllora. 

Por su parte, el alcalde de Cantoria agradeció la continua y excelente colaboración del IEA de Diputación con su municipio. "El IEA contribuye de manera eficaz a fomentar las investigaciones y estudios sobre la historia de nuestra provincia, como se puede apreciar en el gran proyecto cultural que es la revista Piedra Yllora de la que nos sentimos orgullosos todos y todas los cantorianos". 

En segundo lugar, el alcalde resaltó la importancia de esta obra. "El libro de Cantoria sumergirá al lector en su demografía, economía, patrimonio cultural y artístico, en su geología y medio natural, siendo capaz de realizar un recorrido histórico desde las primeras ocupaciones de Cantoria hasta la actualidad". 

"Historia y vida escrita a base de martillo y cincel alrededor de un río que le ha dado la vida, y otras veces se la ha quitado. Cantoria convive con los demás pueblos del Almanzora, pero sus peculiaridades lo hacen único, aunque no diferente, y que con un lenguaje sencillo hemos querido mostrar para todos aquellos lectores que sientan curiosidad por saber de esta tierra", explicó el coordinador de la guía. 

Por su parte, el coordinador de la colección ha asegurado que esta colección y la de las guías son las más costosas y laboriosas, al mismo tiempo que las que más aceptación tienen por parte del público. Además, ha destacado que lo más difícil de esta obra ha sido seleccionar entre la jugosa y sustanciosa información que disponía el equipo de investigación. 

Los autores son Andrés Carrillo Miras (coordinador), Pedro Lozano Blesa, Miguel Ángel Alonso Mellado, Juan José López Chirveches, Antonio Luis Molina Berbel, Antonio Berbel Fernández, José Juan Ramos Carrillo, Ana Guerrero Marín y Santos Agüera Pedrosa.


Diego Martínez

http://www.elalmeria.es/article/ocio/1980927/diputacion/edita/libro/sobre/cantoria/la/coleccion/pueblos/almeria.html#.VP_WkKXm4bE.facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...