Ir al contenido principal

Lola Haro Gil gana el VIII Certamen Literario de Semana Santa "El Encuentro"

En el día de hoy, Lunes Santo, con una temperatura de 24 grados a la sombra, en la sacristía de la iglesia parroquial de San Antonio de Padua de Ciudad Jardín, sede canónica de la Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura, El Encuentro, regida pastoralmente por el Opus Dei, se reunió en sesión de trabajo el Jurado del VIII Certamen Literario “El Encuentro”.

Tras las preces de ritual de rezo del Ángelus, la Comisión de Valoración integrada por el Rvdo. Jaime Palacios Floriach y los cofrades Manuel Martínez Ramírez, María Belén García Suánez, Milagros Fabregat de la Rosa, Rafael Leopoldo Aguilera Martínez y el Hermano Mayor Francisco J. Vargas, que actúa de fedatario, y quienes tras el análisis, descripción y valoración de la veintena de trabajos presentados en tiempo y forma conforme a las Bases de la convocatoria pública, y por unanimidad de todos los miembros del Jurado, se determinó que la obra literaria ganadora era la titulada con el nombre “Tarde de Jueves Santo…”, y que está suscrita con el seudónimo : “Nazarena del Jueves Santo”, correspondiéndose con la cofrade almeriense Lola Haro Gil.

Es tarde de Jueves Santo en la ciudad de Almería
Y el sol se va ocultando tras la Alcazaba sombría.
Un gran portón chirría como un grito desgarrado
y sale la Cruz de Guía cual preludio de lo sagrado.

La siguen nazarenos llenos de melancolía. Un suspiro reprimido
recorre las calles frías, y el corazón en el pecho, consumido.
Aparece entonces la valía de costaleros tan sufridos,
susurro de esparto den sinfonía, que portan al redentor postrados.

Llega la hora de María que, bajo su hermoso brocado
en soledad, sufre la agonía de ver a su Hijo arrebatado.
Pasean con gran gallardía: El pueblo contempla abrumado
y los luceros miran con envidia al cortejo que está pasando.

Es noche de Jueves Santo en la ciudad de Almería
y el sol ya se ha ocultado tras la Alcazaba sombría.

El Jueves Santo, día de la institución de la Eucaristía, del Amor Fraterno, a las 12 horas, en el interior del templo parroquial de San Antonio, se llevará a cabo la entrega del premio a la ganadora, Lola Haro Gil, que se contraen a 200 Euros y un lote de libros donado por el Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial, y en la que la autora recitará desde el ambón del presbiterio, el poema ante las imágenes sagradas, que esa tarde realizarán la Estación de Penitencia con un momento estelar de la religiosidad popular almeriense como es el tradicional Encuentro en la Plaza Emilio Pérez- Circular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...