Ir al contenido principal

Reflexión cofrade, la CARIDAD.

En una excelente homilía que pronunció el Prelado de la Diócesis de Almería en Felix con motivo del nombramiento canónico o diocesano- municipal de San Roque como Alcalde Perpetuo de la Villa, comentó con sabiduría espiritual que la caridad prevalece a la fe y la esperanza. Ciertamente es así, no se puede cuestionar.

Por ello, hoy he escuchado o leído, no lo quiero desvelar la "mayestática" actividad seudo-religiosa-cultural, que determinadas Hermandades o Cofradías, no quiero tampoco indicar sí son o no de la capital, la provincia o fuera de ella, realizan a lo largo de todo el año.

La verdad, impresionante, para tener un estrés con tratamiento farmacológico y ayuda psicológica. Es tal el esfuerzo y tesón en aumentar el patrimonio artístico, imágenes, enseres, casa de Hermandad, bandas de música, etcétera, etcétera; y en menor medida, - bueno- un besapiés, un besamanos, un triduo.......no mucho más, que sinceramente, el importe de estas actuaciones "pastorales" son súmamente elevadas.

He pensado, que sí esto es una Cofradía o cofradías penitenciales (dejó aparte las Hermandades de gloria, o patronales, sacramentales o de otra vertiente), no me identifico, al menos hoy, al día de la fecha con este tipo de "asociaciones pías". 

No puede ser que las únicas palabras escritas o verbales sea el dinero que se invierte en lo referenciado anteriormente, con el único pensamiento de sacar a la calle, y no lo dudo con el fervor y devoción que se les pueda tener y se les tiene, tres o cuatro imágenes sagradas. ¿ Y esta es la finalidad ?  o ¿ un medio para alcanzar uno o varios objetivos?, y no me refiero a la santidad, que también.

Pero dónde está la espiritualidad, las Bienaventuranzas, el Padrenuestro, la oración, el ayuno, la limosna, la caridad....., la caridad.....

Se que son muchas personas, mujeres y hombres, de todas las edades, que durante toda su vida cofrade compatibilizan el verdadero y auténtico apostolado basado en la fe  y la esperanza, pero sobre todo en la caridad. Pues al menos, cuando tengan oportunidad, lo digan en los medios de comunicación social, redes sociales, conversaciones colectivas o individuales, ......, porque si no damos una imagen con matices mercantilista y de teatro religioso durante unos días al año.

Y ahora sí voy a poner un ejemplo, algunos se extrañarán, ya que no tengo vinculación alguna, aunque desde pequeño mí tía María, que con 95 vive y a veces recordamos experiencias de tiempo atrás,  nos llevaba a ver la procesión de alabanza con cientos de mujeres con velas el día 25 de Julio y a misa durante el novenario, pero la cuestión, es por lo que he leído y escuchado, y me han encantando el iter procedimental que está llevando la Hermandad de Nuestra Señora de la Virgen del Carmen de las Huertas de la iglesia parroquial de san Sebastián.

Al escuchar a su Hermana Mayor radiofónicamente en el programa Guión Cofrade, y sin entrar en más detalles, lo primero que prevaleció en su mensaje pastoral, además ha sido ahora en Cuaresma, atendiendo a su oficio diocesano como dirigente de una Hermandad, fue la presencia en todos y cada uno de sus actos litúrgicos y extralitúrgicos con motivo de la coronación canónica de la Virgen del Carmen: la CARIDAD, en concreto con la comunidad de religiosas de la Milagrosa para coadyuvar a los gastos del comedor que dan diariamente a cientos de personas necesitadas de alimentos, entre otras cuestiones de carácter fraternal. 

En fin.......

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...