![]() |
Foto del Diario de Almería |
La Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta en su XX aniversario fundacional se traslada de sede canónica desde la iglesia parroquial de San Francisco de Asís sito en el Barrio del Quemadero a la iglesia parroquial de Santa Teresa de Jesús, sita en el Barrio de Mediterráneo - Oliveros.
El traslado será mañana, Dios Mediante, 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, a A la 17:30 horas partirá el cortejo que irá formado por todas las insignias que la cofradía dispone para su Estación de Penitencia.
Además, las tres imágenes titulares: el Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, serán trasladadas en andas y en un acto totalmente solemne. Los hermanos que quieran acompañar a las imágenes lo harán portando cirio.
Seguramente tengan sus fundamentos tanto legales como éticos y estéticos la Hermandad como la Autoridad eclesiástica responsable de autorizar y llevar a cabo este cambio de ubicación pastoral de la Cofradía, pero a pesar de todo ello, de aquellos que estarán a favor, habrá otros que estarán menos a favor, y entre ellos, no creo acertado ni idónea esta decisión diocesana de carácter cofrade.
No se puede echar al traste veinte años de convivencia socio-pastoral en un Barrio , como es el Barrio del Quemadero, que desde el comienzo los acogió, donde está su Casa de Hermandad en la calle de Santa Ana, y con una feligresía junto con los cofrades de la corporación cofrade de La Caridad, que día tras día le mostraban y reverenciaban ante las Santas Imágenes Sagradas en la igleisa de San Francisco de Asisi, su fervorosa y devocional fe en los Misterio de la Pasión y Muerte de Cristo. Y mayor abundamiento, el sentido de Humildad franciscana que lleva en la proclamación de su gentilicio y santo y seña de su Estación de Penitencia, siendo la caridad lo único que permanecerá, incluso por encima de la fe y la esperanza.
En fin, mucha suerte en su nueva andadura, como en otras anteriores de otras Cofradías almerienses, pero se tenía que haber realizado, por quienes correspondieran la potestad, un mayor gesto de caridad fraterna para haberles ayudado a permanecer en un Barrio y los colindantes al Quemadero, que necesitan de una Cofradía de esta tipología penitencial, que tan loable y plausible labor han realizado sus hermanos cofrades en estos años, y que seguro, a pesar de la distancia seguirán haciendo, porque el Barrio os necesita, porque os siente parte integrante de su idiosincrasia más personalísima de cada Viernes Santo. PAZ Y BIEN.
Comentarios