Ir al contenido principal

La Legión exhibe a la sociedad su historia en Cultura de Defensa. Óleos, fotografías y poesías componen la muestra que podrá visitarse en el Patio de Luces de la Diputación

La Diputación Provincial de Almería inauguró en su Patio de Luces la exposición Cultura de Defensa. Una muestra que pretende acercar a la sociedad almeriense el papel que desempeña la Legión en las distintas misiones que lleva a cabo por todo el mundo.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 14 de septiembre, se compone de 53 cuadros sobre diferentes personalidades y eventos vinculados a la actividad y la historia de la Legión realizados por artistas como Sarabia, Miguel San Pedro, Tito Figueras, Miguel Cárdenas, Epifanio Serna y Juan Luis Cortés Oyonate.
LA HERMANDAD DE CABALLEROS LEGIONARIOS ENTREGÓ LOS TÍTULOS DE MIEMBROS DE HONOR
Junto a los óleos, la exposición contiene una veintena de fotografías tomadas por los propios legionarios durante las operaciones que han desarrollado en los últimos años así como las poesías que han ganado los certámenes de los últimos dos años dedicadas a este cuerpo.
El presidente de la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios de Almería, Manuel Montes ha agradecido a la Diputación el apoyo que le brindan para mantener el espíritu y las tradiciones legionarias: "Con esta exposición queremos acercar a toda la provincia parte de la historia de la Legión, de forma modesta pero con mucha ilusión con el fin de recordar nuestra historia y no olvidarla".
Por su parte, el general jefe de la BRILEG, Juan Jesús Martín ha detallado el gran trabajo que hace la Hermandad para dar a conocer el papel de la Legión en la sociedad: "La almeriense es una de hermandad pionera en conservar un patrimonio artístico como éste y me atrevería a decir que una de las pocas que fomenta y difunde la cultura del modo que lo hacen ellos".
El diputado provincial, Guillermo Casquet, ha cerrado el acto explicando el orgullo que supone para la Institución Provincial el acoger actos y eventos que pongan en valor el papel de las fuerzas armadas: "Almería está orgullosa de los legionarios y de las fuerzas armadas. Desde la Diputación Provincial, queremos contribuir a difundir la labor tan grande que hacéis no solo en nuestro país sino en todo el mundo, llevando el nombre de España y el buen hacer de los cuerpos de seguridad y defensa en todas vuestras operaciones. Quiero animar a todos los almerienses a venir a esta exposición y conocer el trabajo que desarrolla le Legión cada día".
Al término del acto, la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios ha entregado los títulos que acreditan a los nuevos miembros de honor de la hermandad a las siguientes personalidades: Ramón Fernández- Pacheco Monterreal, Juan María Manso Serrano, Roberto Jesús Baca Martín, Pablo Cañas Corro, Joaquin Fernández Cortés, Gregorio-Carlos Rodríguez Comendador Pérez y Elias Pérez Ramírez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...