Ir al contenido principal

Piden la retirada del retrato de Franco en la exposición sobre la Legión de Diputación El PSOE cree que se demuestra “poco respeto” mostrado con las víctimas del franquismo y con sus familiares y de incumplir la Ley de Memoria

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial ha exigido la inmediata retirada del retrato del dictador Francisco Franco de la exposición ‘Cultura de Defensa’ que acoge el Patio de Luces de la institución provincial y cuyo objetivo es dar a conocer el papel que desempeña la Legión. Además de la retirada del óleo, los socialistas consideran que desde el equipo de Gobierno del PP se deben dar sobradas explicaciones sobre los motivos por los que se ha exhibido el retrato del dictador fascista en una institución democrática.
El PSOE de Diputación quiere mostrar su más sincero reconocimiento a las fuerzas armadas españolas y, en especial, a la Legión cuyos miembros “se juegan la vida a diario lejos de sus casas para que todos nosotros y nosotras podamos vivir en una sociedad democrática y en paz”, ha aplaudido el portavoz socialista, Juan Antonio Lorenzo.
Sin embargo, los socialistas consideran que la presencia del dictador Francisco Franco en una muestra de tal envergadura está fuera de todo lugar y recuerdan al Partido Popular que actualmente gobiernan una institución democrática que representa a todos los almerienses “permitiendo que en sus dependencias se haga apología del franquismo acogiendo la exposición de un retrato del dictador” lo que supone un “insulto” a las víctimas y represaliados del franquismo y a sus familiares. Junto al óleo del dictador Franco se exhibe, también, otro del militar fascista Millán Astray.
En opinión de Juan Antonio Lorenzo, el equipo de Gobierno del PP que lidera Gabriel Amat “ha demostrado tener muy poco respeto” en su participación en esta exposición y pregunta si conocía el contenido del material que se expone.
“Este no es el mejor camino para lograr la reparación y la memoria que gran parte de la sociedad almeriense demanda, y en justicia merece, ya que muchos ciudadanos y ciudadanas se ven obligados a contemplar cómo en el Patio de Luces de la casa de todos los almerienses se exhibe una lámina con el rostro de un dictador que causó tanto dolor y sufrimiento a miles de personas durante la etapa más oscura de la reciente historia de nuestro país simplemente por el hecho de no pensar como él”, ha lamentado el portavoz del PSOE.
“Muchos estamos luchando desde el convencimiento por la Memoria Histórica en este país” y, precisamente, ha recordado Lorenzo, mientras que desde el Gobierno andaluz se ha impulsado la aprobación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía –en vigor desde marzo- y se ha comprometido una importante dotación presupuestaria para llevarla a efecto, otras instituciones gobernadas por el PP “persisten en no cumplir la normativa y seguir encumbrando a figuras que han sido reconocidas como perjudiciales para la democracia de este país”, como es el caso de Francisco Franco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...