Ir al contenido principal

El pequeñito Gabriel.

Mi querida Almería. Almería enmudecida está de luto de negro ruán por tan dramático suceso ocurrido con el rapto y asesinato del pequeñito Gabriel. Desde la  emoción contenida y en recuerdo a esas dos multitudinarias y entrañables concentraciones, que recogieron la voz silenciosa de toda España en la indaliana y muy almeriense Puerta de Purchena para testimoniar mirando al Cielo con amor  y dolor compartido con la familia del pequeñito Gabriel representado con un pescaíto de nuestro cálido y luminoso mar mediterráneo de la bahía almeriense.

La calle Navarro Rodrigo en donde se encuentra situada la Diputación Provincial de Almería, Ayuntamiento de Ayuntamientos, en cuyo interior se está velando con unción sacramental la pureza del cuerpo del pequeñito Gabriel, siempre será la calle del “pescaíto”, en donde una marea de gentes venidas de toda la provincia y de fuera, quieren rendir su último adiós entre claveles puros de paz, entre sollozos desgarrados que estremecen en el mismísimo cielo. Rostros de madres y padres,  cuánto dolor, cómo vamos a olvidarnos de esos rostros que acabamos de ver, arrugas de llanto que ahí se quedan junto al blanco féretro y comisuras de labios formando millones de besos en forma de pescaítos.   

Venía de vuelta a casa mirando al cielo de cristal prendido de amargura, en el que por la Avenida Cabo de Gata se siente un aire trémulo terrenal, como si estuviese cubierto de vidrio helado que empañará el atardecer monacal entre las bóvedas de palmeras frente a la mar, que como cipreses señalan que el alma del pequeñito Gabriel se encuentra presente en la Luz Eterna del Paraíso, ante el Señor de la Vida y la Esperanza, ayudando al misericordioso y compasivo Dios para todos nosotros, que seguimos aquí abajo,  nuestro corazón y razón no se deje obnubilar por la demencia y el odio, sino que donde no haya amor pongamos más amor y obtendremos amor hecho con nuestros quereres, regado con lágrimas, abonado con suspiros, cuidado con sonrisas, soñado con esperanza.

Finalizo con un versículo de San Mateo dedicado  a quien ha tenido la mala conciencia de hacer daño a un Ángel: “Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar”. Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace.

Rafael Leopoldo Aguilera 
http://www.diariodealmeria.es/opinion/articulos/pequenito-Gabriel_0_1226877726.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...