Ir al contenido principal

Historicista y piadoso Pregón de Exaltación del XXV aniversario de la Cofradía de la Esperanza Macarena a cargo de D. José Rafael López Usero

Cuando el reloj marcaba las doce horas del domingo de Pascua, en una mañana calurosa típicamente veraniega en plena primavera, con un cielo encapotado y una lluvia intermitente, en la Parroquia de San Ildefonso del Barrio de la Plaza de Toros, barrio de San Blas, comenzaron los actos del XXV aniversario fundacional de la Hermandad penitencial y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena.

Tras las preces de ritual al Santísimo Sacramento del Altar, el rezo amoroso del Regina Coeli,  y un cántico de alabanza a la Esperanza Macarena, realizado por el relator del acto Rafael Leopoldo Aguilera, tomó la palabra el Sr. D. Juan Rafael Aguilera Martínez, Director del programa cofrade “Guión cofrade”, quien hizo una magnífica exposición oral del pregonero Sr. D. José Rafael López Usero, manifestando de él, que es “maestro de maestros en arte de los pregones, con sus 73 pregones dentro y fuera de Almería”, un hombre amante de la Semana Santa, de sus tradiciones, un entendido en la cultura tradicional, y muy especialmente en la religiosidad popular almeriense.

A continuación, tomó la palabra el Sr. López Usero, quien esbozó con sabia intelectual la historicidad de la Cofradía de la Esperanza Macarena en sus veinticinco años de existencia canónica y diocesana, adentrándose en la impenetrabilidad de los sentires macarenos del Lunes Santo con su recorrido habitual en las calles almerienses, y cuyas imágenes sagradas, bien llevadas por sus capataces y costaleros y flanqueadas de nazarenos y mantillas hacen la misión de apostolado entre los miles de ciudadanos y fieles que las contemplan con fervor y devoción. Compatibilizó la prosa y el verso para ensalzar las bellas imágenes salidas de la gubia de Dubé de Luque, siendo ovacionado cuando finalizó su panegírico de un gran valor cofrade y pastoral.

Finalizado el magistral Pregón, tomó la palabra el Presidente de la Comisión especial del XXV aniversario fundacional D. Julián Rodríguez Estrada, quien agradeció a todos la presencia en este solemne acto y muy especialmente a su esposa Doña María de los Ángeles Gázquez Guirado por su apoyo, pasándose a continuación a la entrega de  unas distinciones por parte del Hermano Mayor al pregonero y presentador.  Finalizó la ceremonia con la entonación de la Salve Regina.

Entre los presentes destacar la presencia del Rvdo. Sr. D. Francisco Salazar Zamora, Consiliario, Sr. D. Félix Miguel Donis, Hermano Mayor, acompañado por su Junta de Gobierno, Sr. D. José Antonio Sánchez Santander, Presidente de la Agrupación de Cofradías, Sr. D. Antonio Navarro del Pino, cofundador de la Cofradía de la Macarena, Sr. D. Manuel Martínez Ramírez, S. D. José Luís Cantón Pavón, Sr. D. José Rafael López Usero y Sr.D. Rafael Leopoldo Aguilera Martínez, Expresidentes de la Agrupación de Cofradías, Sr. D. Juan Rafael Aguilera Martínez, Pregonero de la Semana Santa almeriense, Sr. D. Rafael Montoya Alarcón, Alcalde de Barrio, los hermanos mayores Sres. D. Francisco López Moya, Silencio, D. Luis Criado del Águila, Soledad, D. Benjamín González Jiménez, Santa Cena, D. Ramón Fernández, Virgen del Carmen de Pescadería, así como, distinguidos cofrades que quisieron acompañar a la Cofradía penitencial en esta efemérides, Sres. D. Diego Tomás Martínez Salvador, Perdón, D. Francisco Vargas, Encuentro, D. José María Saldaña, Coronación, y D. José Cáceres Fuentes, Cristo de la Buena Muerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...