Ir al contenido principal

Bendición e inauguración de la Casa de Hermandad de la Real, Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento

En la tarde de ayer sábado, festividad de Santa Gema Galgani, se llevó a cabo la bendición e inauguración de la Casa Hermandad de la Real, Ilustre y Sacramental Hermandad penitencial y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima de la Merced.

La ceremonia del acto realizada con gran solemnidad y emotividad estuvo presidida por el Excmo. Sr. Dr. Don Adolfo González Montes, Obispo de Almería, el Excmo. Sr. Don Luis Rogelio Rodríguez Comendador Pérez, Alcalde de la ciudad y el Sr. Don Enrique Marín Sorroche, Hermano Mayor de la Cofradía del Prendimiento.

La casa de Hermandad de gran valor histórico y cultural, conocida como "Casa de los Puche", ya que en ella residió el marqués de este título nobiliario, es una auténtica joya de la arquitectura del barroco tardío (siglo XVII), con unos balcones muy singulares curvados con guardapolvos y un patio porticado a cuyo alrededor se distribuyen las distintas dependencias. Las obras de rehabilitación del inmueble han sido dirigidas por el arquitecto D. Ramón de Torres y el aparejador D. Rodrigo Cuesta, siendo la mercantil Construcciones Rubio López e Hijo, S. L. la empresa ejecutora de las obras, y la Cooperativa Fama, Fábrica de Muebles Alhameña, quien ha corrido con los trabajos sobre madera. 

Tras tener un emocionado recuerdo de pésame y condolencia a los ciudadanos de Lorca por los fallecidos como consecuencia de la situación derivada del seísmo y nuestro apoyo esperanzador de ayuda para superar esta situación de catástrofe natural, el  Hermano Mayor de la Cofradía del Prendimiento agradeció la especial colaboración y la cooperación en la rehabilitación de la Casa de los Puche a las familias  Picón García, Castillo Villegas, Marín Lupión y Fernández Felices, a los Ayuntamientos de Almería y Roquetas de Mar, y Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, así como, a sus hermanos nombrados cariñosamente Blas e Ico, ambos muy conocidos y queridos por el mundo cofrade,  miembros de su Junta de Gobierno, y a todos cuantos, de una forma u otra, han participado en la recuperación de este histórico edificio de estilo neoclásico de la cultura almeriense.

Tras el descubrimiento de una placa conmemorativa del acto del catolicismo popular almeriense en la antigua Casa palaciega de los Puche como testimonio de la bendición e inauguración, la comitiva de autoridades y asistentes pasaron a la plaza de la Catedral, corazón y alma vertebradora del casco histórico, donde se llevó a cabo una cena de confraternización cofrade,  con el sonido de las horas del vetusto reloj del campanario catedralicio,  y la asistencia de Autoridades religiosas, civiles, militares y académicas, y trescientos cofrades, quienes pusieron el broche final a una jornada piadosa que quedará grabada en el recuerdo y memoria de los almerienses.

Almería seguirá siendo más cofrade y nazarena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...