Ir al contenido principal

La Agrupación de Hermandades y Cofradías organiza el XXX Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa de Almería


La Agrupación de Hermandades y Cofradías organiza el XXX Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa de Almería, con arreglo a las siguientes BASES:

1. Podrán concurrir a este concurso todas las personas que lo deseen, ya sean profesionales o aficionados, sin más excepción que la de los miembros de la Agrupación de Cofradías.

2. El tema será la Semana Santa de Almería cuyas instantáneas se  corresponderán con los desfiles procesionales del año 2011, exclusivamente de las Hermandades y Cofradías erigidas canónicamente e integradas en la Agrupación de Cofradías de Almería.

3. Al primer premio, no podrán optar las fotografías de la Imágenes que han sido reproducidas en los carteles de SEMANA SANTA de los últimos cinco años:

 Jesús de Medinaceli de la Hermandad del Prendimiento.
 Misterio de la Oración en el Huerto de la Hermandad de los Estudiantes.
Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de las Angustias.
Misterio de San Juan en el Regreso del Sepulcro de la Hermandad de la Soledad.
Nuestra Señora de las Angustias de la Hermandad del mismo nombre.

4. Las obras presentadas no deben haber sido premiadas en otros concursos. Así mismo, si alguna de las fotografías fuera premiada por esta Agrupación de Cofradías, éstas no podrán ser presentadas en otros concursos certámenes, no pudiendo ser publicadas sin la previa autorización de la Agrupación antes de la Semana Santa 2012 Si esto ocurriese, la fotografía en cuestión sería descalificada, siendo concedido el premio a la que el jurado hubiera calificado en el siguiente lugar.

5. Cada participante presentará un máximo de 5 fotografías en papel fotográfico normal. (sentido vertical), fijándose los siguientes tamaños:
30X40, montadas sobre cartón rígido blanco de 40X50, (no cartón pluma).
30X45, montadas sobre cartón rígido blanco de 40X55, (no cartón pluma).
Las fotografías se identificarán con un título (1 por fotografía) al dorso del soporte de la fotografía.

6. En un sobre cerrado (1 por fotografía), en el exterior aparecerá el título de la obra que figurará igualmente en el dorso del soporte de la foto y en el interior se introducirá el título de la obra, nombre del autor, dirección. E-mail y teléfono, no pudiendo aparecer en la foto o su soporte los datos personales del autor.


7. Las fotografías serán enviadas a AGRUPACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE LA CIUDAD DE ALMERÍA,
Apartado de Correos 59 - 04080 ALMERIA.

8. El plazo de presentación será el 31 de mayo de 2011, siendo expuesta en el  lugar y fecha que acuerde la Agrupación de Cofradías, informándose de ello a través de los medios de comunicación.

9. Se establecen tres premios:

Primer premio: Constará de 800 euros, trofeo y reproducción en el Cartel anunciador de la Semana Santa de Almería 2012.
Segundo premio: Constará de 400 euros, trofeo y reproducción en la portada del Programa Oficial de Horarios e Itinerarios de la Semana Santa 2012.
Tercer premio: Constará de 300 euros, trofeo y reproducción en la Publicación Almería Cofrade de 2012.

10. El jurado estará compuesto por personas designadas al efecto por la Agrupación de Cofradías.

11. El jurado se reunirá previo a la apertura de la exposición de las fotografías seleccionadas.

12. El fallo será inapelable y será dado a conocer a través de los medios de comunicación social, quedando las obras premiadas en poder de la Agrupación de Cofradías, reservándose ésta el derecho de reproducción y su posterior utilización.

13. El jurado, si así lo estimase oportuno, podrá declarar desierto cualquiera de los premios.

14. Las fotografías no premiadas, y una vez realizada, en su caso, la exposición, podrán ser recogidas los días prefijados mediante aviso personal en la sede de la Agrupación.

15. Aquellas fotografías que no se ajusten a las bases anteriormente citadas quedarán automáticamente fuera de concurso.

16. La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes normas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...