Ir al contenido principal

La Agrupación de Hermandades y Cofradías organiza el XXX Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa de Almería


La Agrupación de Hermandades y Cofradías organiza el XXX Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa de Almería, con arreglo a las siguientes BASES:

1. Podrán concurrir a este concurso todas las personas que lo deseen, ya sean profesionales o aficionados, sin más excepción que la de los miembros de la Agrupación de Cofradías.

2. El tema será la Semana Santa de Almería cuyas instantáneas se  corresponderán con los desfiles procesionales del año 2011, exclusivamente de las Hermandades y Cofradías erigidas canónicamente e integradas en la Agrupación de Cofradías de Almería.

3. Al primer premio, no podrán optar las fotografías de la Imágenes que han sido reproducidas en los carteles de SEMANA SANTA de los últimos cinco años:

 Jesús de Medinaceli de la Hermandad del Prendimiento.
 Misterio de la Oración en el Huerto de la Hermandad de los Estudiantes.
Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de las Angustias.
Misterio de San Juan en el Regreso del Sepulcro de la Hermandad de la Soledad.
Nuestra Señora de las Angustias de la Hermandad del mismo nombre.

4. Las obras presentadas no deben haber sido premiadas en otros concursos. Así mismo, si alguna de las fotografías fuera premiada por esta Agrupación de Cofradías, éstas no podrán ser presentadas en otros concursos certámenes, no pudiendo ser publicadas sin la previa autorización de la Agrupación antes de la Semana Santa 2012 Si esto ocurriese, la fotografía en cuestión sería descalificada, siendo concedido el premio a la que el jurado hubiera calificado en el siguiente lugar.

5. Cada participante presentará un máximo de 5 fotografías en papel fotográfico normal. (sentido vertical), fijándose los siguientes tamaños:
30X40, montadas sobre cartón rígido blanco de 40X50, (no cartón pluma).
30X45, montadas sobre cartón rígido blanco de 40X55, (no cartón pluma).
Las fotografías se identificarán con un título (1 por fotografía) al dorso del soporte de la fotografía.

6. En un sobre cerrado (1 por fotografía), en el exterior aparecerá el título de la obra que figurará igualmente en el dorso del soporte de la foto y en el interior se introducirá el título de la obra, nombre del autor, dirección. E-mail y teléfono, no pudiendo aparecer en la foto o su soporte los datos personales del autor.


7. Las fotografías serán enviadas a AGRUPACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE LA CIUDAD DE ALMERÍA,
Apartado de Correos 59 - 04080 ALMERIA.

8. El plazo de presentación será el 31 de mayo de 2011, siendo expuesta en el  lugar y fecha que acuerde la Agrupación de Cofradías, informándose de ello a través de los medios de comunicación.

9. Se establecen tres premios:

Primer premio: Constará de 800 euros, trofeo y reproducción en el Cartel anunciador de la Semana Santa de Almería 2012.
Segundo premio: Constará de 400 euros, trofeo y reproducción en la portada del Programa Oficial de Horarios e Itinerarios de la Semana Santa 2012.
Tercer premio: Constará de 300 euros, trofeo y reproducción en la Publicación Almería Cofrade de 2012.

10. El jurado estará compuesto por personas designadas al efecto por la Agrupación de Cofradías.

11. El jurado se reunirá previo a la apertura de la exposición de las fotografías seleccionadas.

12. El fallo será inapelable y será dado a conocer a través de los medios de comunicación social, quedando las obras premiadas en poder de la Agrupación de Cofradías, reservándose ésta el derecho de reproducción y su posterior utilización.

13. El jurado, si así lo estimase oportuno, podrá declarar desierto cualquiera de los premios.

14. Las fotografías no premiadas, y una vez realizada, en su caso, la exposición, podrán ser recogidas los días prefijados mediante aviso personal en la sede de la Agrupación.

15. Aquellas fotografías que no se ajusten a las bases anteriormente citadas quedarán automáticamente fuera de concurso.

16. La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes normas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...