Ir al contenido principal

La Asociación de Vecinos Casco Histórico ha programado un gran abanico de actividades para celebrar la XI Semana Cultural. Se analizará la Semana Santa en el Casco Histórico.

La Asociación de Vecinos Casco Histórico ha programado un gran abanico de actividades para celebrar la XI Semana Cultural. Ésta son todas las actividades previstas:

Lunes 23 de mayo a las 21 horas en la Casa Hermandad de Prendimiento (casa de los Puche) plaza de Bendicho. Pregón a cargo del Arquitecto D. Ramón de Torres, presenta el Arqueólogo D. Antonio Andrés Díaz Cantón.

Inauguración de la exposición colectiva “Cautivos del Arte”.

A continuación cata de vino a cargo de la Bodega Fuente Victoria.

Martes 24 de mayo a las 21 horas en la Casa Hermandad de Prendimiento (casa de los Puche) plaza de Bendicho. Mesa redonda “La Semana Santa del 2012 en el Casco Histórico” ¿Catedral carrera oficial? Influencias, consecuencias,…..

Moderador: Juan Antonio Barrios (colaborador en prensa).
Intervienen: Jorge Espinosa (Hermano Mayor Santo Sepulcro).
Rafael Leopoldo Aguilera Martínez (Junta de Gobierno de la Agrupación de HH y CC Ciudad de Almería).
Leonardo Martín López (Casa Puga) miembro de ASHAL.
Enrique Marín Sorroche (Hermano Mayor Cofradía de Prendimiento).
Adela María Requena García (Junta de Gobierno Cofradía de Estudiantes).

Miércoles 25 de mayo a las 21 horas en la Casa Hermandad de Prendimiento (casa de los Puche) plaza de Bendicho. Mesa redonda “El Urban como Elemento Revitalizador de la zona Antigua de Almería”, intervienen:

Manuel Guzmán Consejero Delegado del consejo de Administración del Proyecto Urban.
Miguel Almagro Mora Arquitecto y Vice-Presidente del Foro Almería Centro.

Jueves 26 de mayo a las 21 horas en la Casa Hermandad de Prendimiento (casa de los Puche) plaza de Bendicho. Conferencia Taurina”La Copla, el Pasodoble y los Toros”, coordinada por Marco Rubio (Presidente de la Plaza de Toros de Almería) y disertada por Juan José Ruiz Plaza (Rapsoda).

Viernes 27 de mayo a las 12:30 h. colocación de placa homenaje al Fotógrafo y promotor del Centro Andaluz de la Fotografía, D. Manuel Falces López , con la participación del Ayuntamiento de Almería( Plan Urban) en la calle José María de Acosta nº 16, con la participación de la Banda municipal de música de Almería.

A las 20:30 h. en la Plaza Vieja, actuación del grupo de Baile “PALAMAR” de la A.V.V. San Isidro y San Gabriel de Regiones.

Sábado 28 de mayo a las 19: 30 h. celebración del IV Certamen de Bandas de Música en honor a D. Antonio Bisbal en la Plaza del Ayuntamiento (Plaza Vieja), con la actuación de las bandas:

Asociación Músico-Cultural Daliense (Dalías).
Asociación Musical de Gádor.
Agrupación Musical Nuestra Señora del Mar (Huércal de Almería).

Durante los días 27, 28 y 29 de Mayo en horario de 11:00 a 22:00 horas se celebrará un mercadillo de artesanía en la plaza del Ayuntamiento (plaza vieja).

Domingo, día 29 viaje cultural.
Desde el día 23 de Mayo hasta el 23 de Junio permanecerá abierta al público la exposión “Cautivos del Arte” a cargo de los pintores Rubén Ramos Castro, Juan Ruiz Miralles, Emilio Martínez, Victoria Abad, Luis Cisneros, Fernando Ramírez.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...