Ir al contenido principal

A través de mis ojos

MARUJA Lago Santisteban nacida en las entrañas más vetustas y señeras de la Almería calle Zaira, "a través de sus ojos" como publicación, nos hace un sucinto recorrido literario y fotográfico de las vivencias, en primera persona, en el ámbito de las relaciones personales y profesionales de tiempos de costura en diversos municipios de la provincia de Almería donde ejerció la docencia como maestra de parvulitos : Alhabia, San José y las Hortichuelas (Níjar), El Puerto y Escuela de Orientación Agrícola (Roquetas de Mar), el Hogar Virgen del Pilar, Mar de Alborán y Freinet en la capital almeriense. 

A través de los ojos de una niña, Maruja Lago, se van reflejando los distintos avatares propios de una época muy complicada tras la salida de un guerra incivil y que con un espíritu humanístico vivido en la familia con sus padres y hermanos, va reflejando sus actuaciones, especialmente las académicas, con una didáctica y metodología amorosa que le llevará a ser recordada con cariño y afecto por cuantas generaciones fueron formadas en los primeros años del encuentro infantil con los colegios referenciados. 

Entrañable y tierna sinceridad es lo que nos deja la lectura de este libro con una visión entre el ayer y el hoy, peregrinando en esa época lejana con muchas carencias y a la vez cercana en su memoria, y la actual, al pensar en todos cuantos la quieren, por el impacto humano que regó con su carisma por donde fue transcurriendo, depositándose en cientos de recuerdos, en su inmensa mayoría, llenos de ternura, de belleza, amor a la persona, a sus niños y niñas, a la naturaleza, a los entornos culturales por dónde iba sembrando con la semilla del saber. 

Un libro en el que han colaborado sus sobrinos Rosa Mª Dolz Lago, Guillermo Lago Núñez, Paquito Felices Lago y su sobrino nieto Juan Manuel Dolz Salom, asentando de forma notoria y pública lo importante de tener una familia unida en torno al buen hacer de una maestra almeriense, que tanto hizo por elevar y acrecentar la formación educativa de miles de niños y niñas de diversas generaciones, siendo un homenaje testimonial a tantas/os docentes que durante años se dedican a esta bella vocación en la transmisión de los saberes, y que el IEA debería tener en cuenta para dar una mayor divulgación a esta rica historia como homenaje a Maruja Lago y a todos/as los/as docentes de la comunidad educativa almeriense que han iluminado corazones infantiles con su magisterio.

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1710669/traves/mis/ojos.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...