Ir al contenido principal

A través de mis ojos

MARUJA Lago Santisteban nacida en las entrañas más vetustas y señeras de la Almería calle Zaira, "a través de sus ojos" como publicación, nos hace un sucinto recorrido literario y fotográfico de las vivencias, en primera persona, en el ámbito de las relaciones personales y profesionales de tiempos de costura en diversos municipios de la provincia de Almería donde ejerció la docencia como maestra de parvulitos : Alhabia, San José y las Hortichuelas (Níjar), El Puerto y Escuela de Orientación Agrícola (Roquetas de Mar), el Hogar Virgen del Pilar, Mar de Alborán y Freinet en la capital almeriense. 

A través de los ojos de una niña, Maruja Lago, se van reflejando los distintos avatares propios de una época muy complicada tras la salida de un guerra incivil y que con un espíritu humanístico vivido en la familia con sus padres y hermanos, va reflejando sus actuaciones, especialmente las académicas, con una didáctica y metodología amorosa que le llevará a ser recordada con cariño y afecto por cuantas generaciones fueron formadas en los primeros años del encuentro infantil con los colegios referenciados. 

Entrañable y tierna sinceridad es lo que nos deja la lectura de este libro con una visión entre el ayer y el hoy, peregrinando en esa época lejana con muchas carencias y a la vez cercana en su memoria, y la actual, al pensar en todos cuantos la quieren, por el impacto humano que regó con su carisma por donde fue transcurriendo, depositándose en cientos de recuerdos, en su inmensa mayoría, llenos de ternura, de belleza, amor a la persona, a sus niños y niñas, a la naturaleza, a los entornos culturales por dónde iba sembrando con la semilla del saber. 

Un libro en el que han colaborado sus sobrinos Rosa Mª Dolz Lago, Guillermo Lago Núñez, Paquito Felices Lago y su sobrino nieto Juan Manuel Dolz Salom, asentando de forma notoria y pública lo importante de tener una familia unida en torno al buen hacer de una maestra almeriense, que tanto hizo por elevar y acrecentar la formación educativa de miles de niños y niñas de diversas generaciones, siendo un homenaje testimonial a tantas/os docentes que durante años se dedican a esta bella vocación en la transmisión de los saberes, y que el IEA debería tener en cuenta para dar una mayor divulgación a esta rica historia como homenaje a Maruja Lago y a todos/as los/as docentes de la comunidad educativa almeriense que han iluminado corazones infantiles con su magisterio.

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1710669/traves/mis/ojos.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...