Ir al contenido principal

Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace.

Monseñor Álvarez Gastón

ES de justicia humana y hasta divina, tener un recuerdo para Monseñor Rosendo Álvarez Gastón, Obispo de Almería, q.e.p.d., fallecido en olor a santidad, un hombre bondadoso y humilde, que hizo de su hacer diario el transmitir la fe a través del silencio, la austeridad y la sobriedad, con una especial interés siempre hacia los necesitados, a los más indefensos, siempre pensando en ellos, incluso en los momentos en donde vivíamos momentos económicos de gracia celestial. 

Muchos hemos vivido momentos tan estrechos fraternalmente con el Sr. Obispo, incluso, en las Noches Buenas, asistí con Él ha ayudarle a presidir la Misa del Gallo en las Hermanitas de los Pobres de Santa Teresa de Jornet. Siempre que necesitábamos conversar, siempre estaba ahí, o junto al teléfono o personalmente, sin intermediarios, incluso cuando le visitamos los expresidentes de la Agrupación de Cofradías, hace un año, a la residencia de ancianos nos atendió rezando y sonriendo, y recibimos con unción su bendición. 

Nunca rehusaba atendernos y escucharnos, y siempre también, tenía una amorosa sonrisa contenida. Era una persona con un don, con un carisma, de esos sacerdotes- obispos a píe de calle, llenos de la santidad del Concilio Vaticano II y del Santo Padre Pablo VI. 

Su periodo de episcopado es el más prolifero de fundaciones de Hermandades y Cofradías penitenciales y de gloria que se recuerda en tan breve espacio de tiempo, y dictó con sapiencia y sabiduría una de las Normas Diocesanas que hicieron posible el resurgir de estos movimientos cristianos a través de la religiosidad popular, y que a su vez, purificaban la piedad del catolicismo popular, permitiendo dar salida a las numerosas demandas pastorales de fieles y cofrades de hacer apostolado y buscar la santificación en distintos barrios de la ciudad y núcleos de población necesitados una visión trascendental en la vida doméstica y profesional. 


Destacamos, la fundación de las hermandades en la capital de "La Caridad" en el Quemadero (1995), Cofradía de "La Unidad" en Piedras Redondas (1996), Cofradía "Rosario del Mar" en el Hospital Provincial" (1995), "Los Ángeles" en el mismo Barrio que lleva su nombre (1996), "La Estrella" en Regiones Devastadas (1991), "Gran Poder" en el Zapillo (1994), Pasión en Oliveros (1993) e "Humildad y Paciencia" (1990). Durante su mandato se fundó la Hermandad del Cristo de La Escucha bajo el patrocinio del Cabildo Catedral, y se aprobaron definitivamente Estatutos de Hermandades creadas en la década de los ochenta, dando seguridad jurídica a las Corporaciones cofrades, constituyen y asignando al Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías una tarea muy loable y plausible de cooperador, colaborador e interlocutor activo entre el Obispo y las Cofradías en toda la provincia de Almería. 

Y no solo potenció la Agrupación de Hermandades y Cofradías como una entidad al servicio de la iglesia diocesana en todos sus aspectos estatutarios, sino que aprobó la constitución de otra Agrupación de Hermandades y Cofradías en el Poniente Almeriense que tanto bien hizo a todo el Campo de Dalías, y que llegó con la culminación gloriosa de la Coronación Canónica de la Virgen del Rosario de Roquetas de Mar. 

Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace.


Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1701138/monsenor/alvarez/gaston.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...